Quintana Advierte Que Debilitamiento De INIA Provocará Negativo Impacto En La Agricultura

Lo anterior, planteado al directivo por Quintana en el marco de la Comisión de Agricultura del Senado, se basa en la serie de despidos que se han realizado desde principios del mes de septiembre y que, a juicio del parlamentario, no se condicen con lo señalado por el gobierno durante su campaña, lo cual es “Chile, potencia Agroalimentaria”.
Según informó el senador Quintana, “fueron despedidos 73 profesionales en un sólo día,16 de ellos con grado doctor y magister y hasta el momento se ha desvinculado el 10 % de los trabajadores a nivel nacional. Dentro de los trabajadores desvinculados de INIA Carillanca, en la región de La Araucanía, se encuentran, por ejemplo, un experto en riego; un entomólogo especialista en Pulgón Ruso; el único fito mejorador de avena del instituto, e incluso los investigadores que obtuvieron en la cebada y avena la variedad supernova, todos ellos profesionales formados con recursos de INIA y la mayoría con una altísima calificación. Por lo que he solicitado que se transparente, cuál fue la evaluación técnica que determino que fueran despedidos estos funcionarios”.
Dentro de las modificaciones se determinó además cerrar la lechería del centro regional Carillanca el cuál además de producir más de un millón 150 mil litros al año, tiene una enorme importancia en el tema ganadero al ser el único lugar en Latinoamérica que posee un plantel de raza Ovino Negro.
Además en la región se pretende externalizar servicios de aseo; seguridad y casino tareas en las que se desempeñan habitantes de las comunidades mapuches aledañas al predio donde está ubicada la institución, lo cual ha favorecido a sostener la política de “buena vecindad” que se había mantenido desde siempre.
Las razones entregadas apuntan a un déficit estructural de 600 millones al año, sin embargo el legislador indicó que “no se debe ver al INIA como un gasto, sino más bien como una inversión del Estado, al realizar investigaciones en áreas estratégicas donde otros organismos no están interesados, es más se debería aumentar su presupuesto, ya que hoy es de sólo el tres por ciento del total del Ministerio de Agricultura”.
Por último Quintana hizo un llamado a las autoridades pertinentes a revisar con urgencia la situación, debido a que además de afectar a los trabajadores también se ven perjudicados los pequeños agricultores ya que la venta y certificación de semillas por parte del INIA es un instrumento esencial para potencia su actividad.