Quintana y Tuma Piden Mejorar Condiciones Laborales De Asistentes De La Educación


Trabajadores que se desempeñan como inspectores, auxiliares y apoyo docente buscan consolidar proceso de institucionalización de su labor.
Para este objetivo los senadores Jaime Quintana y Eugenio Tuma presentaron un proyecto de acuerdo que fue aprobado por la sala y que tiene como propósito solicitar al gobierno que se mejoren las condiciones laborales y de retiro de los Asistentes de la Educación.
Según indicó Quintana, quien es miembro de la comisión de educación del Senado, “esta iniciativa busca que el gobierno revise a la brevedad, en la mesa de diálogo ya establecida con dicho gremio, las condiciones de desempeño y retiro; la carrera funcionaria y los procesos de capacitación de estos trabajadores. Además de solicitar que se incorpore en el presupuesto del Ministerio de Educación del año 2011 los recursos necesarios para el mejoramiento de sus condiciones laborales”.
En tanto, el Senador Eugenio Tuma destacó la labor que realizan casi 80 mil trabajadores en todo el país, que han emprendido una dura batalla por contar con un estatuto funcionario, que les asegure un mínimo de derechos laborales en materia de remuneraciones y condiciones de trabajo. Agregó que le gustaría que otros trabajadores que cumplen funciones de auxilio de la labor educacional pudieran acceder a beneficios similares, como es el caso de las manipuladoras de alimentos de JUNAEB.
Quintana y Tuma solicitaron además que se incluyan en la mesa de trabajo a la Asociación Chilena de Municipalidades y a las asociaciones de sostenedores privados, para que se puedan alcanzar acuerdos que aseguren los derechos básicos de una carrera funcionaria y condiciones de trabajo y remuneraciones acorde con la importante labor que cumplen, la cual está ligada, de manera directa o indirecta, a la educación de los niños y jóvenes de nuestro país.
Por último, los Senadores PPD pidieron al Presidente Piñera que escuche sus demandas, recordando a la vez que “fue un compromiso de campaña del actual gobierno el impulsar, durante su primer año, instancias de dialogo para mejorar sustantivamente las remuneraciones de estos trabajadores, por lo que a dos meses de vencer el plazo, espero que este compromiso se cumpla”.