24 septiembre, 2023

Recomendaciones Sobre Cómo Actuar Ante Casos De “Ballena Azul”

 Recomendaciones Sobre Cómo Actuar Ante Casos De “Ballena Azul”

Para padres, madres adolescentes y cuidadores de niños

 

El denominado «Blue Whale», que en español significa «Ballena azúl», es un juego que circula por redes sociales. Que consiste en varias pruebas requeridas por este desafío.

El juego tiene su origen en Rusia, donde meses atrás, medios de ese país compartían noticias sobre una masiva ola de suicidios adolescentes.  El nombre provendría de la decisión que toman esos gigantescos animales de encallar en las playas para morir.

Los niños y adolescentes son «invitados» a superar una prueba por día durante cincuenta días. Para ello existen los llamados «tutores en línea», que utilizan perfiles falsos en Facebook y reparten mensajes con los determinados desafíos por medio de esa red social o a través de WhatsApp en grupos cerrados.

RECOMENDACIONES 

A los padres, madres y cuidadores de niños/as y adolescentes

Es importante que los padres y madres generen relación de confianza con sus hijos e hijas. Si son adolescentes muestren interés en hablar sobre este “juego” u otras situaciones similares, los adultos deben tener una actitud activa de escucha, sin prejuicios ni enjuiciamiento, además de brindar apoyo y compañía para que se sientan seguros.

Supervisar el uso adecuado de Internet, en los distintos aparatos tecnológicos (celulares, tablet, computadores, etc)

Poner en conocimiento a los hijos sobre los riesgos de establecer contacto con personas desconocidas en las redes sociales y que jamás deben asistir a encuentros programados por dicha vía.

Evite que los niños y adolescentes accedan a internet por medios distintos a las redes de wifi domésticas.

Señalar a los niños/as y adolescentes que NO deben aceptar retos que los pongan en riesgo o a  otras personas y que deben informarles inmediatamente de ello.

Estar atento a señales tales como marcas en el cuerpo, alteraciones del sueño, aislamiento social e interés por las temáticas asociadas a la muerte, o autolesiones. En caso de detectar algunas de estas señales, indagar sobre lo observado, conversar con el niño/a o adolescente y, de ser necesario, solicitar ayuda profesional idónea.

Si hay sospechas que el niño/a o adolescente esté involucrado(a) en este mal llamado “juego” u otra similiar en internet, informar a la brigada de cibercrimen de la Policía de Investigaciones PDI. (ver sitio www.investigaciones.cl)

Para establecimientos educacionales

Promover el uso responsable de internet por parte de la comunidad educativa, incluyendo herramientas tecnológicas que permitan monitorear la actividad en internet de los y las estudiantes.

Establecer reglas claras en relación con el porte y uso de celular dentro del establecimiento educacional.

Definir y comunicar protocolos para manejar situaciones de riesgo en internet, estableciendo canales y responsables.

Generar espacios de conversación con los alumnos y alumnas sobre el uso de internet y redes sociales

Toda la comunidad educativa debe estar disponibe para dar ayuda y orientación a los alumnos y alumnas que presentan señales de alerta de verse involucrados(as) en el delito “juego” de la ballena azul o en otros similares.

Estar muy atentas/os a los alumnos y alumnas especialmente vulnerables, frente a situaciones o “juegos” vinculado a conductas de autoagresiones o riesgo suicida, como por episodios o tendencias depresivas, o a los que buscan siempre el reconocimiento social.

Tener una actitud de escucha hacia los niños/as y adolescentes, evitar que se sientan juzgados.

En situaciones de gran difusión o alarma pública como es el caso de la situación actual relacionada  con el delito (“juego”) de la a Ballena Azul entregar oficialmente información y recomendaciones al equipo docente, paradocente, alumnos y apoderados.

Para los medios de comunicación

Transmitir que en internet hay muchos contenidos riesgosos para los niños/as y adolescentes por mlo que los padres y madres deben tener especial cuidado en relación con el acceso de sus hijos a dichos contenidos (seguir recomendaciones anteriores sobre uso de tecnología)

Informar que es un delito incitar a un niño/a adolescente a efectuar conductas que atenten contra su integridad física o a la de otras personas.

Cuando informen del juego NO dar a conocer los supuestos retos que implica para evitar que inescrupulosos creen versiones de ello. NO asociarlo a suicidio.

Hacer incapié en la importancia de la comunicación entre madres, padres, hijos e hijas.

Seguir las recomendaciones de la OMS  toda vez que informan sobre la temática del suicidio, informando sobre lugares donde se puede recibir ayuda, fono de salud responde (6003607777) y centros de atención primaria.

.

 

 

 

Juan Carlos Stone

https://radiouniversal.cl

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *