1 octubre, 2023

Reforzarán Atención De Salud

 Reforzarán Atención De Salud

Servicio de Salud Araucanía Sur desarrolla plan para enfrentar demanda sanitaria.

Hospital de Campaña

 

 

Aumento del número de camas en distintos hospitales, reforzamiento de la atención domiciliaria y recuperación de pabellones quirúrgicos, son algunas de las líneas de acción que pondrán en marcha las autoridades para enfrentar la demanda sanitaria pos terremoto.  

 La eventual llegada en mayo de la segunda oleada de influenza humana, está obligando a las autoridades a efectuar una completa reorganización de la red hospitalaria tras la reducción de la cantidad de camas en el principal centro asistencial regional debido al terremoto.

Si bien se está trabajando en la recuperación de la capacidad quirúrgica, en paralelo está en marcha un plan de salud que busca tener camas disponibles para evitar un colapso sanitario con la llegada del virus pandémico.

En este sentido, el director del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS.), Milton Moya, explicó que se está trabajando en varias líneas de acción que permitan incrementar el número de camas para hospitalización. En primer lugar, el hospital de campaña que funcionará en Pitrufquén hará crecer el número de hospitalizaciones a 120 en esa comuna. El Hospital de Nueva Imperial también podría aumentar su capacidad a 40 camas más, además de las cerca de 400 que funcionan actualmente en el Hospital Hernán Henríquez Aravena. Sin embargo, está claro que no todas esas camas estarán destinadas a la pandemia. Existen otras necesidades de salud como urgencias, cirugías electivas y cumplimientos Auge.

«El mandato sanitario es que en todos los lugares donde podamos hacer aumento de camas para manejar la pandemia, lo vamos a hacer. Los hospitales de Gorbea y Loncoche que ahora están con menos camas porque están siendo reparados, probablemente en mayo ya puedan contar con 50 camas más», explicó Milton Moya.

Otra de las alternativas es manejar algunos casos a nivel de atención domiciliaria. «Vamos a hacer una reunión con la red de pediatría y con el personal de enfermedades respiratorias para evaluar el crecimiento de las unidades de atención domiciliaria para el tratamiento de las enfermedades respiratorias a nivel de hospitalizaciones domiciliarias», señaló el director del SSAS.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *