Región De La Araucanía Iniciará el 2013 Con Presupuesto De Inversión Superior a 250 Mil Millones De Pesos

El Senador José García Ruminot, presidente de la Comisión Mixta de Presupuesto, recalcó que esta cifra se trata de prepuestos iniciales; ya que de manera normal estos presupuestos van en aumentó en el transcurso de año, en la medida que se realice una buena ejecución presupuestaría.
El Senador José García Ruminot, presidente de la Comisión Mixta de Presupuesto, destacó que la región iniciará el 2013 con un presupuesto de inversión superior a 250 mil millones de pesos.
El parlamentario de La Araucanía señaló que “vamos a tener un presupuesto inicial de poco más de 250 mil millones de pesos en inversión. Allí hay que destacar los recursos para los nuevos hospitales; destacar los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional que crecen de manera muy importante con respecto al año 2012; los recursos del Ministerio de Obras Públicas; los recursos del Ministerio de Vivienda; Recursos del Ministerio de Vivienda; Recursos en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, con especial acento en área de telecomunicaciones; y también recursos para nuestro pueblo mapuche, principalmente un importante incremento en la cobertura de becas indígenas”.
Además, el Senador García recalcó que esta cifra se trata de prepuestos iniciales; ya que de manera normal estos presupuestos van en aumentó en el transcurso de año, en la medida que se realice una buena ejecución presupuestaría. “Por lo tanto, la tarea es ha presentar buenos proyectos y lograr que este presupuesto ya importante de algo más de 250 mil millones de pesos, se pueda incrementar fuertemente durante el transcurso del año”, indicó el Senador de Renovación Nacional.
Salud:
Incluye recursos para las siguientes obras de infraestructura:
3.400 millones de pesos para las obras del nuevo hospital de Villarrica.
2.000 millones de pesos para el nuevo hospital de Lautaro.
3.600 millones de pesos para el hospital de Carahue.
4.700 millones de pesos para el hospital de Pitrufquén.
660 millones de pesos para terminar el diseño de la construcción del hospital de padre las casas.
190 millones de pesos para el diseño del hospital de Curacautín.
330 millones de pesos para el diseño del hospital de Angol.
160 millones de pesos para el diseño del hospital de Lonquimay.
500 millones de pesos para la reposición del servicio de urgencia del hospital de Traiguén.
470 millones de pesos para la reposición del servicio de urgencia del hospital de Purén.
También, se destinan recursos para aumentar la formación y contratación de médicos especialistas.
Además, se destinan recursos para seguir asegurando el fin de las listas de espera auge y para terminar con las esperas por enfermedades no auge.
Seguridad ciudadana:
Se incorpora la comuna de loncoche al plan cuadrante.
Fondo nacional de desarrollo regional:
Los recursos iniciales que contempla el proyecto de presupuestos en el fondo nacional de desarrollo regional para la araucanía, es de 67 mil millones de pesos, lo que significa un incremento de más de 16% respecto de los recursos asignados inicialmente el año 2012. estos 67 mil millones de pesos se iran incrementando durante el año 2013.
Obras públicas:
El presupuesto 2013 incluye para la región más de 65 mil 700 millones de pesos, destinados principalmente a:
Continuar con el mejoramiento de pasadas urbanas en la ruta Temuco-Carahue, con una inversión superior a los 5 mil 300 millones de pesos.
Continuación del mejoramiento de la ruta Villarrica-Pucón, por más de 3 mil 300 millones de pesos.
Finalizar la reposición del puente Niágara y accesos a la ruta s-269 de padre las casas, con una inversión cercana a los 2.800 millones de pesos.
Se iniciará la construcción del nuevo puente cautín en Lautaro, considerando una inversión de 1.100 millones de pesos, y la construcción del nuevo puente cautín en cajón por 340 millones de pesos.
Se continuará la reposición de la ruta Traiguén-galvarino, por 1.100 millones de pesos.
Se dispondrá de más de 1.400 millones de pesos para la construcción de nuevos sistemas de agua potable rural, y se finalizará el mejoramiento del sistema de agua potable rural de nehuentúe, por más de 970 millones de pesos.
Se dispondrá de más de 34 mil 200 millones de pesos para la conservación de la red vial pública y de caminos de la región. Además de 2 mil millones de pesos para la conservación de caminos plan indígena.
Se iniciará la habilitación de las playas pucará en Villarrica y playa grande en Licán Ray, y los diseños de la playa grande de pucón, de lican ray y de caburga. todo ello, con una inversión de 1.710 millones de pesos.
Vivienda:
El presupuesto inicial de vivienda para la región, alcanza la suma de: 103 mil 300 millones de pesos, recursos que se destinarán a subsidios habitacionales, programa de pavimentos participativos, construcción de la costanera de Carahue, construcción de la red secundaria de aguas lluvias, sector los cóndores de Temuco y mantención de los sistemas secundarios de aguas lluvias en Temuco y padre las casas, entre otras importantes obras.
Transportes y telecomunicaciones:
Se destinarán más de 180 millones para la construcción del sistema de control del tráfico aéreo de Temuco. Además de otros 180 millones para realizar el análisis y desarrollo de planes maestro de gestión de tránsito para Pucón, y la actualización del plan de transporte de Temuco.
Instalación de zonas de wi-fi en las capitales de 28 comunas de la región. Además de proveer con telefonía móvil e internet a 27 localidades de las comunas de Carahue, Collipulli, Temuco, Villarrica, Toltén, Pitrufquén, Angol y Ercilla.
Pueblo mapuche:
La cobertura en becas indígenas crece en un 18% respecto del año 2012.
El fondo de desarrollo indígena de la Conadi ve incrementado su presupuesto en un 26%, totalizando 6.500 millones de pesos, que se destinarán a equipamiento de predios adquiridos mediante el fondo de tierras y aguas, y a iniciativas de etnoturismo.