Requisan Kultrún a Machis Que Su Interior Tenían Vainillas De Armas Percutadas

Los instrumentos iban hacer ocupados en una ceremonia religiosa en favor de los cuatro mapuches en huelga de hambre en la cárcel de Angol.
Por transgredir las disposiciones reglamentarias de Gendarmería, en cuanto al ingreso de elementos prohibidos a un centro penitenciario al término de una rogativa mapuche que estaba autorizada, le fueron requisados el Kultrún a las machis Rosa Delfina Raimán Chihuan y Valentina Millaray Contreras Caullán, con domicilio en las comunas de Lumaco y Traiguén, respectivamente.
El comandante de Gendarmería, Pedro Valenzuela, explicó que el contenido de los instrumentos religiosos fue detectado por medio del sistema de rayos X, que posee el penal de Angol, hasta donde llegaron las machis con el objeto de visitar a los cuatro comuneros que permanecen en huelga de hambre por más de 60 días.
“Una ceremonia mapuche en donde ingreso una machi con un Kultrún que al pasarlo por la máquina de rayos X que hay en la unidad penal de Angol, se detectó que llevaba al interior municiones percutadas. Se autorizo pasar el kultrún, un oficial se hizo cargo de este procedimiento y una vez que salieron, en el intertanto que se realizó la ceremonia el jefe de la unidad le dio cuenta al fiscal de turno. El kultrún se entregó a investigaciones por instrucción del fiscal y lo acompaño la persona que lo portaba”, indicó el Comandante de Gendarmería, Pedro Valenzuela.
A modo de explicación las machis dijeron que era costumbre, en las autoridades religiosas, colocaran vainillas de armas percutadas en los instrumentos para que suenen y espanten los malos espíritus.
El fiscal de turno, Luis Chamorro, tras ordenar la cadena de custodia a funcionarios de la PDI, dejó en libertad a las mujeres y citadas al tribunal para este martes.
En lo que respecta a Jonathan Huillical y Ramón Llanquileo han retornado al centro penal de Angol, tras ser sometidos a chequeos médicos. Por su parte, Héctor Llaitul y José Huenuche, también han sido sometidos a chequeos médicos diariamente por personal de Gendarmería, presentando una baja de peso de más de 20 kilos en promedio, al completar más de dos meses en huelga de hambre, a la espera de la resolución que adopte la sala penal de la Corte Suprema que debe definir este viernes si acoge el recurso de nulidad de fallo presentado en contra de la resolución adoptada por el Tribunal Oral de Cañete, que condenó a 20 y 25 años de reclusión a los indígenas por el ataque por el ataque a la comitiva del fiscal Mario Elgueta.