Restricción Del Uso De Leña Disminuyó Enfermedades Respiratorias y Contaminación Del Aire En Temuco

Por esta razón, las autoridades de Intendencia, Salud, y Medio Ambiente han resuelto que no se ampliará la zona de restricción por ahora, mientras el escenario actual se mantenga favorable.
La Seremi de Salud, Gloria Rodríguez, y del Medio Ambiente, Andrea Flies, entregaron cifras positivas en cuanto a la disminución de las enfermedades respiratorias y al mismo tiempo, la disminución de los índices de contaminación atmosférica en los sectores con restricción al uso de la leña en los días de pre emergencia y emergencia ambiental.
La Seremi de Salud, Gloria Rodríguez, manifestó que los resultados han sido exitosos, gracias a la restricción. “Hemos hecho un exhaustivo análisis basado fundamentalmente en la situación epidemiológica que demuestra que han disminuido significativamente los casos a nivel regional y en especial en Temuco, también se ha demostrado la disminución de la contaminación ambiental a través de las cifras de monitoreo de la calidad del aire, descendentes especialmente en los días de pre emergencia y emergencia, que es cuando se aplica la restricción”, explicó la doctora.
Por lo anterior, las autoridades de Intendencia, Salud, y Medio Ambiente han resuelto que no se ampliará la zona de restricción por ahora, mientras el escenario actual se mantenga favorable. “La Alerta Sanitaria se mantiene vigente hasta el 31 de agosto por lo que se ha decretado, pero por el momento se ha tomado la decisión de no ampliar la zona de restricción por los resultados exitosos que se han obtenido, aunque este tema se está monitoreando permanentemente”, sostuvo la autoridad sanitaria.
La Seremi de Medio Ambiente, Andrea Flies, dijo que entre 2012 y 2013 la cantidad de episodios a la fecha ha existido una disminución significativa de los episodios de alerta, pre emergencia y emergencia. “Llevábamos 54 en el 2012 a la misma fecha y este año han ocurrido 44, por lo tanto hemos visto una disminución importante en los episodios sobre todo en los que se pone en mayor riesgo la salud de las personas como es el caso de las emergencias y al mirar los niveles en cada una de las estaciones de monitoreo en donde tradicionalmente eran más altos los niveles de contaminantes como es en la estación de Las Encinas, se ha visto una disminución de más de 50%”, sostuvo la autoridad.
Fiscalizaciones y sumarios sanitarios
La calidad del aire el día de ayer miércoles 23 de julio fue de “emergencia” por lo cual hubo restricción al uso de leña entre las 17 y las 23 horas. Se realizaron un total de 193 fiscalizaciones, de las cuales 9 dieron origen a sumario sanitario.
A la fecha, se han registrado 6 episodios de pre emergencia y 5 de emergencia, durante los cuales se ha realizado un total de 1.975 fiscalizaciones, y de ellas 173 dieron origen a sumario sanitario, es decir, el 8.8% de las visitas.
En los días que no se ha pronosticado pre emergencia o emergencia ambiental, se ha trabajado en diversas actividades informativas, educativas y de difusión a la comunidad, las cuales se resumen en:
Charlas en establecimientos educacionales: 1.420 asistentes en total.
Reuniones Informativas con Juntas de Vecinos: más de 200 asistentes.
Gobierno en Terreno: más de 800 asistentes.
Visitas domiciliarias educativas en distintos sectores de Temuco y Padre Las Casas.
Entrega de material informativo en cada una de las actividades.