4 diciembre, 2023

Resultados Alarmantes Para Calidad De Vida Arrojó Primera Cuenta Pública Ciudadana En Villarrica

 Resultados Alarmantes Para Calidad De Vida Arrojó Primera Cuenta Pública Ciudadana En Villarrica

CuentaPublicaCiudadanaVillarrica2Los puntos más críticos para la calidad de vida, dieron cuenta de graves déficits en materia de salud y educación, donde la falta de especialistas para atender las principales causas de muerte y  el bajo porcentaje de alumnos de establecimientos públicos y subvencionados que acceden a la educación superior, marcaron la primera cuenta pública de la ciudadanía en Villarrica.

Con amplia participación de organizaciones ciudadanas de Villarrica y candidatos (alcaldes y concejales) a las próximas elecciones municipales, se realizó el pasado viernes 28 de septiembre en Villarrica, la Primera Cuenta Pública Ciudadana.

Los indicadores arrojaron conclusiones sorprendentes, así lo dio a conocer la entrega de resultados de la primera cuenta pública ciudadana donde a través de la ley de transparencia, un total de 15 organizaciones analizó el estado de la calidad de vida en las áreas de: Trabajo y Economía, Distribución, Acceso y Equidad, Educación, Patrimonio y Cultura, Ciudadanía y Participación, Gestión Pública y Finanzas, Salud, Medio Ambiente, Vivienda, Barrio, Ordenamiento Urbano, Transporte, infraestructura, conectividad, Seguridad ciudadana y protección civil.

Alejandra Lara, Socióloga de la Red Ciudadana de Villarrica y encargada de recopilar información para la cuenta pública, detalló que de las áreas analizadas, en educación se demostró que en el puntaje promedio obtenido por los establecimientos educacionales en pruebas como SIMCE y PSU, “existe una gran brecha entre las escuelas municipalizadas y subvencionadas, en comparación con los colegios privados”, adelantó.

Detallando que “el 69,23 % de los colegios tienen un promedio igual o sobre 450 puntos. La mitad de los colegios municipalizados supera o iguala en promedio los 450 puntos, los colegios particular subvencionado supera o iguala en un 62,5% el mínimo requerido para acceder a las Universidades del Colegio de Rectores y los establecimientos particular pagados alcanzan esta meta de acceso universitario en un 100%.  Casi la totalidad  de los estudiantes (95,82%0) están en colegios municipalizados o particulares subvencionados”, informó Alejandra Lara. 

Otros de los puntos preocupantes se encuentran en materia de salud, donde se dio a conocer que en Villarrica, “existen 8 especialistas para 42 mil habitantes que se encuentran suscritos al sistema de salud público, tampoco hay especialistas para atender las principales causas de muerte como el cáncer, casi no hay oncólogos en la comuna y la gente tiene que salir de Villarrica para poder tratarse”, indicó Lara.

Ciudadanía y calidad de vida

Por parte de los asistentes al encuentro, se pudo ver una gran participación ciudadana, manifestándose a favor de continuar con el trabajo de monitoreo a la gestión pública en la comuna.

Juan Alarcón, Presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, “nos gustaría que esto se siga haciendo, es una buena forma de seguir de cerca lo que van haciendo las autoridades en áreas prioritarias, de lo contrario actúan sin ningún control”, indicó.

En esta misma línea Isabel Saravia, Presidenta del Centro Ciudadano del Sur, sostuvo que las cifras entregadas demuestran “una falta de sincronización y pocos recursos para el quehacer público como para atender las necesidades de una comuna que crece rápidamente como Villarrica, eso afecta la calidad de vida porque las condiciones se mantienen a lo largo de los años”, señaló.

Agregando que por otro lado, se percibe una falta diálogo entre las autoridades y la ciudadanía, “hemos percibido que hay miedo al dialogo de parte de la gente que maneja la autoridad, se debe derribar ese murallón, en ese sentido será tarea de los ciudadanos seguir construyendo las mediciones para avanzar en lo que se ha sistematizado y la información que no existe como la cantidad de basura y fuentes de contaminación de las aguas en la comuna”, explicó Isabel Saravia.

Lanzamiento Campaña Voto Programático

Durante la jornada, también se dio inicio a la segunda fase de  trabajo con el  lanzamiento de la CAMPAÑA VOTA PROGRAMA.  Iniciativa que consiste en solicitar a los candidatos a  Alcalde y Concejales que se comprometan con  un programa o propuesta de las ideas, acciones  a realizar durante su mandato.

Cabe destacar que durante la cuenta pública los 3 candidatos a alcalde y un gran número de candidatos al concejo municipal, suscribieron esta campaña quedando sujetos al seguimiento que realizaran los ciudadanos de los programas que presenten y de qué forma se va dando cumplimiento a las propuestas entreguen a los electores.

 

 

 

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *