Ruta Binacional De La Fe Espera Unir Las Provincias De Cautín En Chile y De Neuquén En Argentina

Alcaldes que integran la Asociación de Municipios Turísticos Lacustre se reunieron de forma extraordinaria en Villarrica con la finalidad de conocer y dar marcha a la Ruta de la Fe, donde será resaltada la vida y obra del Padre Pancho y por el lado Argentino a la figura religiosa de Laura Vicuña.
En esta oportunidad expusieron profesionales de la Seremi de Bienes Nacionales, que explicaron sobre la Ruta Patrimonial del Padre Pancho y el trayecto que contempla las comunas de Freire, Villarrica, Pucón y Curarrehue en Chile, localidades donde el Fray Francisco Valdés Subercaseaux, dejo su legado.
A esta reunión asistieron los Alcaldes de Pucón, Carlos Barra, Curarrehue, Abel Painefilo, Villarrica, Pablo Astete y profesionales de la comuna de Freire, que junto con la secretaria de turismo de la comuna Argentina de Junín de los Andes, Yanine Buamscha, conocieron la exposición realizada por la seremi de Bienes Nacionales. La Ruta de la Fe involucra la visita de las Iglesias patrimoniales que existen en estas comunas, tanto chilenas como argentinas.
Por su lado, la secretaria de turismo de Junín de los Andes, Yanine Buamscha explicó sobre las experiencias que ellos han tenido en la comuna trasandina, sobre la ruta de los beatos Laura Vicuña y Ceferino Namuncura, así como también, el Vía Christi y el tramo que tienen dentro del Parque Nacional Lanín por el Lago Huechulefquen.
«En Argentina esta Ruta de la Fe ha generado un gran interés, ya que además contamos con un Papa que tiene nacionalidad Argentina y este trabajo binacional viene a dar mayor realce a la ruta que es visitada por miles de turistas al año», expresó la funcionaria de turismo.
Otra de las exposiciones fue la relacionada con el Santuario Nuestra Señora de las Nieves Laura Vicuña, iglesia que unió las culturas mapuche y religiosa en un sólo lugar.
El Alcalde de Pucón, Carlos Barra manifestó que «Esta es una nueva iniciativa inmensamente interesante para la integración de ambos países y reafirmo el compromiso de esta administración para concretar la Ruta de la Fe. Esta es una propuesta que no solamente unirá culturas, también potenciará el turismo los 365 días del año en este territorio, sino que además unirá aún más los países de Chile y Argentina».
En esta oportunidad se dio a conocer el convenio que suscribirán los jefes comunales chilenos y argentino, que trabajarán en conjunto para potenciar la Ruta Binacional de la Fé. Los ediles deberán generar la incrementación del turismo entre las comunas que integran este corredor. Este convenio incluye otras partes que fomentan el turismo, cultura y deportes. Este convenio será suscrito en la ciudad de Junín de los Andes, Argentina el 06 de diciembre del presente año.
Los alcaldes y concejales que acudieron a este encuentro aprobaron este convenio para crear la Ruta Binacional de la Fe. Uno de los concejales manifestó que no sólo se debe preocupar de la creación de esta iniciativa; sino que además debe ir de la mano el mejoramiento y restauración de algunos hitos religiosos.
En este encuentro también participó parte del directorio de la Fundación Monseñor Francisco Valdés Subercaseaux, entidad que se ha preocupado de dar a conocer la vida y obra de este religioso.