Ruta De La Araucanía Habilita Totalidad De Pasarelas Peatonales Dañadas Por El Terremoto

Los trabajos de recuperación incluyeron la incorporación de una revisión avanzada de ingeniería antisísmica.
En un recorrido organizado por Ruta de la Araucanía, periodistas de la zona visitaron las principales pasarelas peatonales que resultaron más dañadas por el terremoto del pasado 27 de febrero, constatando así que todas ellas han sido restituidas y habilitadas para su uso a partir de los primeros días de noviembre.
Para la concesionaria recuperar la normalidad en conectividad era su principal tarea, por eso desde el mes de marzo y tras obtener un primer diagnóstico y los permisos correspondientes, se inició el proyecto de recuperación estructural de pasarelas donde se identificó que de un total de 24 pasarelas 21 presentaban daños leves y severos.
En tanto, el técnico de Rutas Araucanía y Los Ríos, Juan Carlos Eyzaguirre, señaló que no sólo las pasarelas fueron las dañadas en el pasado terremoto. “Tuvimos también algunas estructuras que sufrieron algunos desplazamientos y tuvimos que reposicionarlas, como el enlace Ercilla-Traiguén, el que lamentablemente tuvo que estar cerrado por un tiempo. Alguna estructura en el enlace Licanco acá en Temuco, y otra más al sur. El atravieso quinta faja en Gorbea. Y otros daños fueron algunos descensos o grietas que aparecieron en los pavimentos de asfalto, que hoy están prácticamente terminadas. Afines de diciembre van a estar todas las reparaciones terminadas, por daños del terremoto. Quiero ser claro ahí, porque evidentemente en enero y febrero, normalmente, tenemos programado obras de conservación vial”, indico Eyzaguirre.
Las pasarelas que presentaron mayores daños fueron las de Zona Escuela, Quepe, Pitrufquén Sur, Chanco y Tercera Faja, entre otras, sumando averías principalmente por desconches, grietas, fisuras, estado de pernos de anclajes, placas de apoyo y morteros. La reparación de las pasarelas tuvo un costo de aproximado de 29 mil U.F.
Los trabajos de recuperación, iniciados en el mes de abril del presente año contemplaron la incorporación de una revisión avanzada de ingeniería antisísmica, para asegurar un excelente estándar de calidad a los habitantes de la zona ante los inusuales movimientos de la tierra.