SAG Detecta Marchitez Bacteriana En Cultivos De Papas En La Araucanía

La bacteria se detectó en un predio de la comuna de Galvarino, el cual se procedió a cuarentenar. Una vez detectada la enfermedad el SAG procedió a realizar un seguimiento al origen de la papa utilizada como semilla, determinándose la existencia ocho predios infectados en Nueva Imperial, Freire, así como Galvarino, sumando un total de 100 hectáreas contagiadas.
El Servicio Agrícola Ganadero (SAG) detectó en La Región de La Araucanía la presencia de la bacteria Ralstonia Solanacearum, más conocida como Marchitez bacteriana, plaga cuarentenaria que afecta a la producción de papas.
Según explicó Coordinador Regional del Programa Nacional de Sanidad de la papa en la región, Isaul Saavedra, la bacteria se detectó en un predio de la comuna de Galvarino, el cual se procedió a cuarentenar. Una vez detectada la enfermedad el SAG procedió a realizar un seguimiento al origen de la papa utilizada como semilla, determinándose la existencia ocho predios infectados en Nueva Imperial, Freire, así como Galvarino, sumando un total de 100 hectáreas contagiadas.
El SAG señaló que la propagación de esta enfermedad es de exclusiva responsabilidad de los mismos productores de papas, ya que utilizaron para la siempre semilla ilegal y no la certificada por el SAG, ante lo cual el organismo agrícola está tomando todas las medidas legales que contempla la ley.
La enfermedad
La marchitez bacteriana o pudrición parda es una de las enfermedades que puede causar Ralstonia solanacearum y, de hecho, es la enfermedad bacteriana más grave de la papa en las regiones cálidas del mundo. Con frecuencia restringe la producción de este cultivo.
Los síntomas iniciales de amarillamiento leve se observan primero en un solo lado de la hoja o en una rama y no en la siguiente. Los síntomas avanzados son la marchitez severa y la sequedad, qua preceden a la muerte de la planta. Los haces vasculares se oscurecen y, si se hace un corte transversal al tallo, se nota la exudación de un mucílago gris-castaño, excepto en los casos leves. Esto se puede verificar mediante la observación de un fluido filamentoso de color blanco lechoso que emana de los haces vasculares al cortar y sumergir un pedazo del tallo en agua limpia.
Un mucílago bacteriano grisáceo puede ser exudado por los ojos o por el extremo del estolón en los tubérculos, donde se adhieren partículas de suelo. Rebrotes de color blanco-grisaceo exudan del anillo vascular oscurecido de los tubérculos cortados. Pueden darse, en forma aislada, síntomas aéreos o en los tubérculos. La infección latente del tubérculo ocurre cuando se siembran semillas infectadas en lugares fríos, o cuando los tubérculos son infectados al final de la temporada. La marchitez bacteriana evoluciona rápidamente bajo altas temperaturas.