Salud Decreta Alerta Sanitaria Por Enfermedad Fiebre “Q”

Enfermedad altamente transmisible
La Ministra de Salud, Carmen Castillo, decretó Alerta Sanitaria en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, debido a un brote epidémico de fiebre Q, que afecta principalmente a trabajadores pecuarios de la región de Los Lagos, registrándose a la fecha 59 casos.
La Fiebre Q es una enfermedad de tipo zoonótica, es decir, es transmitida de animales a seres humanos, y es causada por la bacteria Coxiella burnetti.
Es una enfermedad altamente transmisible, que afecta principalmente a personas que trabajan en contacto con mamíferos rumiantes, tales como vacunos, ovejas y cabras, por lo que se la considera una enfermedad profesional.
La transmisión a los seres humanos ocurre principalmente por inhalación de polvo, gotas o aerosoles de fluidos de animales infectados (placentas, heces, leche y otros); también se puede infectar por la ingestión de productos lácteos no pasteurizados y la manipulación de animales contaminados.
Clínicamente los casos se presentan en su mayoría como cuadros sistémicos severos, con fiebre alta, mialgias invalidantes y cefalea que, en algunos casos pueden derivar en molestias gastrointestinales para luego evolucionar a problemas respiratorios.
El primer caso se detectó el 15 de julio y correspondió a un trabajador de una lechería ubicada en la provincia de Osorno.
Si bien en nuestra región no se han presentado casos, es la tercera con mayor producción lechera a nivel nacional y por tanto presenta un riesgo potencial de generar un brote de esta enfermedad. Tomando en cuenta las condiciones sociales, ambientales y productivas se hace recomendable incluirla en las acciones de control que se deben adoptar.
La Alerta Sanitaria faculta a las autoridades de Salud para adoptar todas las medidas que permitan un control eficaz del brote, realizar estudios epidemiológicos y ambientales que contribuyan a investigar en profundidad causa, mecanismos de transmisión específicos, implementación de exámenes avanzados y específicos para el diagnóstico rápido y oportuno de fiebre Q.
MEDIDAS DE CONTROL
Esta Secretaría de Estado ha instruido diversas medidas de control para la protección de las personas, que se orientan a prevenir la exposición y seguridad durante sus labores, manteniendo una barrera que impida el contacto directo con fluidos orgánicos de los animales:
1.-Respecto de los trabajadores pecuarios:
- Uso correcto de Elementos de Protección Personal: guantes, mascarilla, calzado de seguridad impermeable que impida el contacto dérmico, buzos de trabajo desechables y pecheras de goma (incluye no manipular ni contaminar la mascarilla).
- Las pecheras de goma deben ser lavadas y desinfectadas cada vez que se finalice una tarea.
- La ropa de trabajo debe ser lavada en la empresa, y no ser traslada a sus hogares. No debe volver a usarse, si no ha sido lavada previamente (especialmente al cambiar de actividad).
d.Lavado de manos frecuente y cada vez que se finalice una tarea.
- Aseo y desinfección de instalaciones y todos los elementos existentes en las mismas. Incluye desratización y desparasitación permanente (garrapatas).Disposición segura de residuos orgánicos de animales y elementos contaminados
2.-Respecto a la población general: La instrucción es categórica: No consumir leche o derivados que no estén pasteurizados.
Finalmente, cabe señalar que se ha restringido el desplazamiento de animales desde los predios con brote activo a otros predios no afectados; esta y otras medidas del ámbito de la sanidad animal están siendo coordinadas con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) organismo que, en uso de sus atribuciones, ha instruido su implementación y está fiscalizando su cumplimiento.