Se Actualiza Alerta Preventiva Por Actividad Del Volcán Villarrica

 Se Actualiza Alerta Preventiva Por Actividad Del Volcán Villarrica

Aumento de columna de gases y explosiones al interior del cráter

El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), informa que durante las últimas horas el volcán Villarrica ha exhibido un cambio en su comportamiento, representado principalmente por aumentos en la altura de la columna de gases y la ocurrencia esporádica de explosiones restringidas al interior y al borde del cráter activo. Sin embargo, la energía de la señal sísmica asociada con la actividad del volcán se mantiene baja.

Además, se informa que las señales acústicas registradas sugieren que el volcán presenta una mayor actividad en el lago de lava.

A raíz de estos antecedentes, el Sistema de Protección Civil mantiene una zona de seguridad de 500 metros en torno al cráter principal, área dentro de lo cual existe un riesgo asociado a la actividad propia del volcán. Por su parte, OVDAS-SERNAGEOMIN mantiene su alerta técnica volcánica en Nivel Verde, mientras que ONEMI actualiza la Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía y la comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos, por actividad del Volcán Villarrica, que se encuentra vigente desde el 17 de mayo de 2016.

SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico y las Direcciones Regionales de ONEMI La Araucanía y Los Ríos, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.

Se recomienda a las personas y empresas que realizan ascenso a la cumbre, respetar las recomendaciones realizadas por el organismo técnico y la Autoridad, especialmente respecto a no acercarse a menos de 500 metros del cráter, vale decir, respetar la zona de seguridad definida para su protección, evitando exponerse innecesariamente a condiciones de riesgo y situaciones de emergencia que pudieran evitarse.

Juan Carlos Stone

https://radiouniversal.cl

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *