Se Actualiza Alerta Temprana Preventiva Para La Araucanía Por Evento Meteorológico

CONCEPCION, 15 de junio 2017 El temporal anunciado para la zona centro sur del pais, comenzo a azotar la costa del Biobio pasado el medio dia de hoy. Se prevee que las precipitaciones y el viento aumenten durante las proximas horas. FOTO: ALEJANDRO ZOEZ/AGENCIA UNO
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Aviso Meteorológico CNA A190/2020, se indican probables tormentas eléctricas entre las regiones de Ñuble y Los Lagos, durante los días viernes 17 y sábado 18 de julio. Cabe señalar, que el fenómeno alcanzaría su mayor intensidad durante el día sábado 18 de julio.

Además, la DMC en la actualización del Aviso Meteorológico CNA A189-2/2020, pronostica precipitaciones de intensidad normal a moderada, principalmente en los sectores de costa, valle y precordillera de la Región de La Araucanía, durante la noche de hoy jueves 16 y la madrugada del viernes 17 de julio. Cabe señalar, que esta condición se extenderá a la zona cordillerana de la región desde la mañana del viernes 17 y hasta la mañana del sábado 18 de julio.
Según lo señalado en el Informe de Riesgo Meteorológico, se pronostican los siguientes montos de precipitación (mm/cm) y altura de la isoterma 0 °C (m.s.n.m.):
Finalmente, SERNAGEOMIN informa a través de su Minuta Técnica por Peligro de Remoción en masa, la posibilidad de ocurrencia de aluviones (flujos de detritos) y derrumbes (deslizamientos, caídas de rocas) en las zonas de costa, valle y precordillera de la región.
En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a estas variables meteorológicas, la Dirección Regional de ONEMI La Araucanía, actualiza la Alerta Temprana Preventiva Regional por evento meteorológico, que se encuentra vigente desde el 14 de julio y hasta que las condiciones así lo ameriten.
La actualización de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
ONEMI recomienda a la población reconocer en el entorno los posibles riesgos, como la activación de quebradas y probables crecidas de cauces; evitar internarse en zonas alejadas, especialmente cuando las condiciones meteorológicas sean desfavorables; y preparar y revisar el techo de tu vivienda, las bajadas de agua y canaletas, junto con mantener limpias veredas y calzadas. En relación a la condición de tormentas eléctricas se recomienda permanecer en un lugar seguro y evitar salir, a menos que sea absolutamente necesario; evitar la proximidad a maquinarias, cercas o rejas de metal, alambrados y líneas eléctricas y/o de telefonía; y no utilizar equipos radiales, aparatos GPS, teléfonos fijos o móviles durante la tormenta.
Sector | Entre el jueves 16 y viernes 17 | Entre el viernes 17 y sábado 18 | Entre el sábado 18 y domingo 19 |
Costa | Entre 15 y 30 | Entre 10 y 15 | Entre 15 y 20 |
Valle | Entre 10 y 20 | Entre 5 y 10 | Entre 5 y 10 |
Precordillera | Entre 5 y 15 | Entre 30 y 50 | Entre 5 y 15 |
Cordillera | Entre 0 y 2 cm | Entre 20 y 30 cm | Entre 15 y 20 cm |
Isoterma 0°C | Entre 2.300, 1.100 y 2.300 | Entre 2.300 y 1.500 | 1.500 |
Nota: los montos de precipitación estimados contemplan el periodo entre las 08:00 AM del día 1 hasta las 8:00 AM del día 2.