22 septiembre, 2023

Se Implementa Por Primera Vez En Centro De Mediana Complejidad Diálisis Aguda En Hospital De Nueva Imperial

 Se Implementa Por Primera Vez En Centro De Mediana Complejidad Diálisis Aguda En Hospital  De Nueva Imperial

DIALISIS_AGUDO_2chicaLa Diálisis Aguda del hospital de Nueva Imperial  se encuentra dentro de la Unidad de Paciente Crítico (UPC) del centro asistencial y prestará un importante servicio para la red asistencial.

El Dr. Mauricio Soto Vásquez, médico internista y  Jefe del Unidad de Paciente Crítico (UPC) del Hospital de Imperial, destacó la implementación de la Diálisis Aguda en el establecimiento y señaló que es parte de una serie de prestaciones complejas que el hospital de Imperial tenía pendiente“ y no sólo hablamos de insuficiencia renal aguda, sino también el tema de arritmias severas que requieren de marcapasos transitorios, que son enfermedades que se están presentando en la población con cierta frecuencia y que por temas técnicos y de recursos físicos no se podía dar respuesta y se requería de apoyo de la red asistencial”.

En relación a este tema el Dr. Mauricio Soto destacó la buena acogida por parte de los directivos del Servicio de Salud, quienes han entendido lo que el equipo médico ha solicitado y en ese contexto, han llegado los recursos y adquirido las competencias técnicas para asumir, no sólo el tema de la diálisis, sino también el tema marcapasos, ventilación mecánica compleja, avanzado en este tipo de atenciones médicas.En relación a las capacidades técnicas el Dr. Soto indicó que han tenido que capacitar tanto al equipo médico, como de enfermería y paramédicos para poder asumir los nuevos roles que llevan este tipo de atenciones, ya que hay responsabilidades nuevas que adquiere todo el equipo.

Al describir a los pacientes que recibirán atenciones en este servicio, el Dr. Soto señala “el paciente critico que se atiende en este servicio, generalmente, es aquel que no tenía una enfermedad renal previa y si la tenían era muy débil, presentando una enfermedad de base que provoca que sus riñones dejen de funcionar representando un riesgo vital en ese momento, por lo que tampoco está en condiciones de concurrir a un centro de saluda hacerse tratamiento por estar conectados a un ventilador mecánico o con tratamiento con drogas que mantienen sus funciones vitales”.

Actualmente la Diálisis de Agudo del Hospital de Nueva Imperial tiene una capacidad para una diálisis diaria, pero se espera pronto y dadas las necesidades de la población llegar a atender varios pacientes por día. Hasta hace un par de semanas, según lo señaló el Dr. Soto sólo el Hospital de Temuco podía hacer diálisis aguda, por lo que es un tremendo avance para la red Araucanía Sur contar con una segunda unidad que cuente con esta prestación.

Mejoramiento e implementación de la Unidad de Paciente Crítico en el Hospital de Nueva Imperial.

Este proyecto de la Diálisis Aguda del Hospital de Nueva Imperial, está en el contexto de la implementación de la Unidad de Paciente Crítico de dicho establecimiento, de acuerdo a esto, el Director de Servicio de Salud, Dr. Milton Moya Krause señaló que el instalar la UPC en Imperial es un proyecto que viene del año 2009 y la idea era inaugurarlo en el 2010, sin embargo durante éste año 2014, se ha tenido que retomar el proyecto y trabajar para poder contar finalmente con la Unidad de Paciente Crítico adecuada.

Por otro lado, el Director de Servicio  señaló que las UPC  tienen al menos tres elementos que la diferencian de un servicio de hospitalización básico, “lo primero es que el personal que trabaja en estos servicios es entrenado para el cuidado de pacientes complejos, los segundo es que cuentan con el equipamiento para este tipo de paciente, como sistemas de monitoreo, ventilación mecánica, en algunos casos sistema de ventilación no invasiva y en términos generales se dispone de materiales y elementos tecnológicos que lo diferencian y un tercer elemento es que las unidades de apoyo tanto desde el punto de vista de la ventilación y apoyo diagnóstico son diferentes. Por lo anterior,la forma en que un paciente que está en la UPC accede a estas unidades de apoyo es distinta, la atención puede ser entregada en el mismo establecimiento o el paciente ser trasladado y cuando se está en una situación delicada de salud no es conveniente sacarlo para hacerle una diálisis”. De esta forma la diálisis aguda se transforma en una prestación muy relevante, ya que es un componente de apoyo, de mucha especialización y que está destinado a un grupo específico de pacientes. De acuerdo a lo señalado por el Dr. Milton Moya el disponer de esta diálisis aguda en las Unidades de Paciente Crítico, disminuye los riesgos asociados al traslado y a la movilización de estos pacientes que ya se encuentran en un estado crítico.

La inversión total de esta unidad representa una inversión cercana a los 190 millones de pesos.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *