Se Inauguró Nueva Sala De Estimulación Temprana Del Centro De Salud Familiar En Licán Ray

Los principales beneficiarios de esta sala de estimulación temprana son los niños recién nacidos hasta aquellos que tengan 4 años de edad, los cuales serán derivados por los distintos profesionales en los controles de salud, presentando algún déficit del desarrollo psicomotor, dificultades conductuales, enfermedades neurológicas, necesidades especiales, entre otras, que deban ser tratado.
Con la participación del alcalde de Villarrica Pablo Astete, acompañado de la representante de la seremi de Desarrollo Social, Andrea Fontecilla; además de la gestora territorial, Pía Adasme y la directora del Cesfam Villarrica Nayadeth Leighton, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la Sala de Estimulación Temprana para el Centro de Salud Familiar de Licán Ray.
Al evento inaugural asistieron además representantes de la comunidad de Licán Ray, como Carabineros, Cruz Roja, Adulto Mayor y Juntas de Vecinos, quienes junto a las autoridades realizaron el tradicional corte de cinta de las nuevas instalaciones, las que beneficiarán a más de 250 niñas y niños de la primera infancia y que será atendida por una educadora de párvulos.
Las nuevas dependencias son parte del Fondo de Apoyo al Desarrollo Infantil que contempla el Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo, del Gobierno de Chile, y tiene como objetivo fomentar el desarrollo y crecimiento de los niños y niñas que presentan algún grado de rezago.
“Estamos muy contentos de recibir en Villarrica esta nueva sala de estimulación temprana intercultural, primera en la Región de la Araucanía, la que sin duda aportará al bienestar de nuestros niños y niñas, ofreciéndoles una atención especializada. Aprovecho además esta oportunidad para saludar muy afectuosamente a todos quienes trabajan en el Centro de Salud Familiar de Licán Ray, a los que acaban de llegar y a los que nos han acompañado en la importante labor de cuidar la salud de nuestros vecinos, médicos; paramédicos; matrón; personal administrativo y el equipo completo de este centro asistencial municipal”, expresó el edil Astete.
Cabe destacar que los principales beneficiarios de esta sala de estimulación temprana son los niños recién nacidos hasta aquellos que tengan 4 años de edad, los cuales serán derivados por los distintos profesionales en los controles de salud, presentando algún déficit del desarrollo psicomotor, dificultades conductuales, enfermedades neurológicas, necesidades especiales, entre otras, que deban ser tratado.
¿Qué es Chile Crece Contigo?
Es un Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia, que tiene como misión acompañar, proteger y apoyar integralmente a todos los niños, niñas y sus familias, a través de acciones y servicios de carácter universal. Su propósito es atender las necesidades y apoyar el desarrollo desde la gestación hasta los 4 años, promoviendo las condiciones básicas necesarias para el desarrollo infantil multidimensional, que influyen en aspectos biológicos, físicos, psíquicos, sociales y de su entorno.