Se Inició Construcción Del Puente TrengTreng y KayKay Con Colocación De Primera Piedra

El Tercer Puente entre Temuco y Padre Las Casas mejorará de manera sustancial el tránsito vehicular con 15 nuevos kilómetros de calles, 2 puentes ferroviarios, 5 puentes viales, 2 parques urbanos y 9 kilómetros de ciclo vías, entre otras obras.
En el punto exacto donde se levantara una de las losas del Tercer Puente, se dio el vamos a la construcción de una de la obra más importante de los últimos 50 años en la región y que permitirá unir a las ciudades de Temuco y Padre Las Casas con un nuevo puente, y mejorar de manera sustancial el tránsito vehicular a la comuna de Padre Las Casas con 15 nuevos kilómetros de calles, 2 puentes ferroviarios, 5 puentes viales, 2 parques urbanos y 9 kilómetros de ciclo vías, entre otras obras.
El Intendente de La Araucanía Andrés Molina y el Director del Serviu Daniel Schmidt, fueron quienes dieron cuenta del proyecto, sus alcances e importancia para el desarrollo de ambas ciudades; “Estamos frente a uno de los proyectos más importantes de este gobierno en la región, aquí fueron muchas personas que pusieron su corazón, creatividad y empuje para concretar este anhelo de muchos años, donde en un principio era tan sólo un puente y ahora estamos iniciando una obra que significara un adelanto gigantesco en la conectividad y desarrollo”, comentó el Intendente Molina.
Para el director del Serviu, este inicio de obras es la culminación de un trabajo arduo de muchas personas; “Estamos muy orgullosos como equipo de estar colocando la primera piedra de ésta Mega Obra, estamos convirtiendo una ciudad en una Gran Ciudad, cuando se comenzó a trabajar la visión era sólo de un puente de dos pistas, lo cual no se condecía con las necesidades de ambas ciudades, es por ello que resulta aún más importante este momento, serán 896 días donde el consorcio PAICAVI S.P.A. deberá llevar a cabo esta construcción, que esperamos las autoridades entrantes apoyen y supervisen a cabalidad”, destacó Daniel Schmidt.
El puente TrengTreng y KayKay es considerado una de las Obras del Legado Bicentenario del gobierno del presidente Piñera, y simboliza a la antigua leyenda mapuche sobre la formación de la tierra, que tiene su equivalente en el cristianismo, en el Gran Diluvio narrado en el Génesis:
“Eran dos seres poderosos con forma de míticas serpientes, el KayKay filu que representa la fuerza del mal y habitaba en las aguas y el TrengTreng filu que representa la fuerza del bien y habitaba en un monte del mismo nombre. KayKay empezó a subir las aguas de los mares para ahogar a los hombres y TrengTreng empezó a levantar los montes para que los hombres se protegieran. Mientras KayKay más subía las aguas, TrengTreng más crecía hasta casi alcanzar el sol. La lucha duró varias lunas y muchos hombres murieron, hasta que KayKay abandonó el combate y se hundió en el mar. Solo sobrevivieron algunos mapuches, hombres de la tierra, quienes descendieron del monte y poblaron nuevamente la tierra”.
El diseño del puente narra la historia de que KayKay, la serpiente del mar, sube el río Cautín hasta el Cerro Conunhuenu en Temuco para encontrarse con TrengTreng, la serpiente de la tierra, donde se envuelve su lucha. La forma del mástil del puente captura esta imagen, dos figuras dinámicas serpenteadas, unidas en su punta. Una, el TrengTreng está al lado de la cordillera y la otra, Kaykay, al lado del mar.
En la ceremonia de colocación de la primera piedra, estaban presentes los Gobernadores de Cautín y Malleco, Seremis, directores de servicio, los alcaldes subrogantes de ambas comunas, además de invitados especiales como la ex Seremi Paz Serra y diversos dirigentes vecinales.