Se Mantiene La Alerta Roja En El Volcán Villarrica, Pero Reduciendo A 5 Kilómetros El Radio Alrededor Del Cráter Del Volcán

 Se Mantiene La Alerta Roja En El Volcán Villarrica, Pero Reduciendo A 5 Kilómetros El Radio Alrededor Del Cráter Del Volcán

boca-del-volcan-pbDesde el municipio se informó que el próximo lunes 9 de marzo, se reanudarán las clases en las comunas de Pucón y Villarrica.

El Comité de Emergencia Comunal tras la reunión realizada durante el medio día de hoy, junto a los estamentos técnicos de la Onemi y Sernageomin decretó que la alerta roja que se mantenía desde el martes en un radio de 10 kilómetros al volcán Villarrica, sea acotada a 5 kilómetros. 

De igual forma, se mantiene la Alerta Amarilla en el radio urbano de la comuna de Pucón, donde se han intensificado las medidas de mitigación para los eventuales albergados que puedan llegar en caso de una nueva erupción volcánica.

Las autoridades municipales hacen un llamado a que el comercio funcione con normalidad, además de los servicios e instituciones estatales. Además, se señaló desde el municipio que quedan atentos a lo que digan las autoridades nacionales y regionales, para seguir entregando información a la comunidad.

Se mantienen las medidas preventivas como la disposición de albergues y zonas de seguridad ante la eventualidad que el volcán vuelva a tener un episodio eruptivo como el de la madrugada del martes.

Clases

Tras la decisión de reducir el área de peligro en torno al Volcán Villarrica, el lunes se reinicia el año escolar 2015 en Pucón, al tiempo que el acceso al macizo permanece cerrado y bajo control de guarda parques de Conaf.  El director regional de la repartición en La Araucanía, Mario Acuña, precisó que el acceso al volcán está prohibido.

Tras los reportes del Sernageomín las actividades en Pucón han vuelto a la normalidad, aunque sus habitantes y numerosos turistas siguen siempre atentos al comportamiento del Volcán Villarrica.

Cabe mencionar que al lugar llegó un equipo de la Televisión Nacional China para dar cobertura al fenómeno, los efectos del mismo y la reacción de las autoridades chilenas para proteger a la población cercana al macizo.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *