Se Realizó Primer Encuentro De Mujeres Mapuche Acerca De Asociaciones Gremiales En La Araucanía

 Se Realizó Primer Encuentro De Mujeres Mapuche Acerca De Asociaciones Gremiales En La Araucanía

EncuentroMujeresMapucheAGEn la ocasión, más de 30 empresarias pudieron interiorizarse sobre las últimas tendencias sobre asociatividad en la región.

La asociatividad se ha ido transformando en una de las principales herramientas para que microempresarios puedan salir adelante con sus negocios. En este contexto la Asociación Nacional Mapuche Newenche “La Nueva Fuerza de la Gente”, organizó el Primer Encuentro de Mujeres Mapuche, el cual tuvo como tema principal las Agrupaciones Gremiales.

En la actividad estuvo presente el Seremi de Economía y Secretario Ejecutivo del Plan Araucanía 7, Carlos Isaacs, quien expuso sobre estrategias de desarrollo y los avances que se ha hecho a nivel regional en asociaciones gremiales. Dentro de este último tema, destacó los 500 millones del Plan Araucanía 7 que se destinaron al fondo de fortalecimiento gremial y empresarial que benefició a 92 asociaciones de la región.

Acerca del emprendimiento, el titular de la Economía regional, señaló que los nuevo empresarios deben adecuarse a los tiempos para entrar a los mercados, señalando que la tecnología juega un rol clave. También mencionó que la asociatividad hoy en día es clave para que los más pequeños puedan entrar al mercado.

Acerca de los otros temas que se tocaron en el encuentro hubo una mirada general sobre las agrupaciones gremiales, también se expuso sobre identidad y educación, autoestima y finalizó con un foro de microemprendedoras que contaron sus experiencias.

Acerca de la actividad organizada por la asociación Newenche, María Lorena Paillape, una de las realizadoras del evento, señaló: “Nuestro objetivo es unirnos como mujeres, compartir experiencias y sacar conocimientos nuevos de esto, porque cada persona tiene un emprendimiento y tiene un motivo por el cual difundir a través de sus pares su conocimiento. También es interesante ver como nos vamos desarrollando cada día como mujer en el microemprendimiento, como familia, como mamá”.

Respecto al encuentro, que contó con la presencia de más de 30 mujeres mapuche, el Seremi de Economía, Carlos Isaacs, dijo: “Lo primero que hay que tener claro es que ninguna sociedad va a poder ser desarrollada y entregarle oportunidades a todos sus habitantes si es que las mujeres no se integran con convicción y plenitud al sistema económico, productivo y social en las regiones y los países. No hay país que sea desarrollado donde sus mujeres no sean parte importante de su tejido empresarial, social y productivo. Por eso estamos trabajando y hemos venido gustosos aquí a conversar y a plantear la importancia de la asociatividad, que tiene elementos bien característicos. Primero, no es sólo empujar, aquí también tienen que haber liderazgos, convicciones. Esta unión tiene que permitir que circule la información, que ellas conozcan cuales son sus posibilidades de mercado, las posibilidades que tiene el Gobierno para apoyarlas, pero también que sepan cuales son las nuevas tecnologías, los nuevos conocimientos. En este sentido la asociatividad no es un fin en si mismo, sino que se transforma en un vehículo para que la información fluya, y si fluye la información, también lo hacen las oportunidades”.

Por último, una de las participantes del encuentro, María Gajardo, integrante de la asociación Newenche, comentó que estaban muy conformes con la visita del Seremi a la actividad, ya que esto las hacía sentirse más escuchadas. “Nosotros queremos capacitarnos, queremos también recibir recursos para poder seguir avanzando”, agregó Gajardo.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *