Se Reinician En Forma Oficial Movilizaciones En Apoyo a Los Mapuches En Huelga De Hambre

Además, familiares solicitan una mayor intervención de la iglesia católica en el conflicto y reiteran del incumplimiento del gobierno en los acuerdos, para el termino del uso de la ley antiterrorista.
Comunidades indígenas adscritas a La Alianza Territorial Mapuche iniciaron proceso de movilizaciones en apoyo a los comuneros que se mantienen en huelga de hambre por 77 días, lo anterior fue ratificado por el werken, Mijael Carbone, quien aseguró estar cansado con la militarización en la zona de Temucuicui, de Ercilla por parte de Carabineros.
“Las comunidades hemos decidido levantar las movilizaciones en toda la región. Esto va entre la provincia de Malleco, Cautín; incluso en los Lagos también, están movilizados. Acá hay una violación diaria a los derechos humanos del pueblo mapuche. Nosotros estamos totalmente militarizados en el Territorio, en la comunidad de Temucuicui, específicamente. Tenemos a los hermanos que llevan 77 días en huelga de hambre”, puntualizó Carbone.
En tanto, a este respecto, el emblemático agricultor René Urban, -tras sufrir el ataque 102 a los predios Montenegro y La Romana, este fin de semana, donde resultó con una herida de bala calibre 44 de carácter leve el teniente de Carabineros, José Bustamante, gracias al uso del chaleco antibala-, aseguró sentir temor ante la eventualidad que una bala loca hiera o de muerte a uno de sus familiares o trabajadores. “Tienen toda agujereada las dos casetas de Carabineros. Si dos o tres días antes, no sé que ataque hicieron también. Y ahí están atravesadas las paredes de lado a lado. Hay temor en todos, porque cualquier persona le puede tocar. Así como el teniente que venia llegando y se metió a la caseta cuando dispararon. Estuvieron todo el día atacando. Los Carabineros tienen que estar prácticamente arrinconados esperando que le tiren piedras, le tiren balas”.
Paralelamente la huelga de hambre que hoy suma 77 días se mantiene inalterable en la cárcel de Angol y el Hospital de Victoria. Natividad Llanquileo, vocera de los ayunantes formuló un llamado a la iglesia a intervenir en favor de la vida de los huelguistas; al tiempo que acusó al gobierno de no cumplir las promesas hechas en el marco de la mesa de diálogo. “En el caso de las autoridades de gobierno, ellos no cumplieron el acuerdo con el juicio de Cañete y esperamos que lo sigan cumpliendo desde ahora en adelante con los demás juicios. Y la iglesia tiene jugarse un rol más activo, y que es lo que esta haciendo ahora el Instituto de Derechos Humanos”.
La Vocera de Gobierno, Ministra Ena von Baer, reitero el cumplimiento del 100 por ciento de las peticiones hechas en la anterior huelga de hambre, insistiendo que el diálogo se mantiene abierto. “Bueno, nosotros siempre hemos dicho que el camino para ir avanzando, en todos los desafíos que tenemos con el pueblo mapuche y todos los pueblos originarios de nuestro país, es el diálogo. De hecho se están produciendo muchísimas mesas de diálogo, tanto a nivel nacional, regional, como también comunal. Y nosotros hemos estado en contacto, constantemente, con los distintos dirigentes del pueblo mapuche. Nosotros creemos realmente que el camino no es hacerse daño así mismo, a través de una huelga de hambre. Cada uno tiene la libertad de manifestarse de la forma que quiera. Pero el gobierno cumplió en un 100 por ciento con todo aquello que se comprometió en la mesa de diálogo”.
En tanto, el informe médico de Llaitul, Huenuche, Huillical y Llanquileo indica que presentan abstemia a febril, palidez cutánea, mucosa, decaimiento generalizado, calambres en manos y piernas y hemicráneas, cefaleas intensas, la perdida de fuerza muscular, una baja de peso en promedio de 23 kilos en 76 días sin ingesta de alimento, insomnio y desnutrición severa.