4 diciembre, 2023

Segunda Etapa Campaña ¡CHILE SE LA PUEDE!

 Segunda Etapa Campaña ¡CHILE SE LA PUEDE!

El Hogar de Cristo realizará un esfuerzo adicional para reforzar la ayuda a las regiones más afectadas por el terremoto. Para ello implementará la segunda etapa de la campaña ¡Chile se la puede! con el fin de abordar las necesidades sociales surgidas como consecuencia de la catástrofe.

 

 

La fundación aprovechará la infraestructura de sus propios programas sociales y además habilitará nuevos centros para apoyar a las comunidades afectadas. A través de estos programas base se entregará ayuda a personas vulnerables en la zona: niños y sus familias, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres jefas de hogar y jóvenes en riesgo social. 

 

El objetivo de estos programas es trabajar en aquellos lugares más afectados por la catástrofe, fortaleciendo y apoyando las organizaciones sociales existentes. Entre las localidades prioritarias se encuentran Tirúa, Curanilahue, Los Álamos, Lebu, Lota, Penco, Coronel, Coelemu, Trehuaco, Cobquecura, Constitución, Parral, Cauquenes, Laja, Talcahuano, Tomé, Gran Concepción, Talca, Linares, entre otras.

 

Las áreas de intervención serán las siguientes:

 

1. Apoyo a niños, jóvenes y familias vulnerables

– Actividades educativas y recreativas para niños

– Prevención y rehabilitación de drogas para jóvenes a través de Fundación (PARENTESIS)

– Centros de información y comunicación digital

– Comedores familiares

– Educación y cuidados de primera infancia (salas cunas, jardines infantiles y guardería)

 

2. Proyectos de empleabilidad

Iniciativas de autoempleo y fortalecimiento de barrios a través de la modalidad de bancos comunales de Fundación Fondo Esperanza. Además, se están evaluando alternativas de financiamiento para proyectos de empleabilidad para jóvenes y jefas de hogar, dando prioridad a las zonas de Lota, Curanilahue, Coronel y San Pedro con Fundación Súmate.

 

3. Adulto mayores y personas con discapacidad

– Apoyo domiciliario a familias con adultos mayores y personas con discapacidad

– Clubes y centros de encuentro de adultos mayores

– Equipos de salud mental ambulatorios de Fundación Rostros Nuevos

 

4. Organización social

– Capacitación y asesoría para la organización social y la autogestión de programas sociales para los que se obtenga financiamiento estatal

– Asesoría para uso de beneficios y redes sociales

 

5. Entrega de alimentos y ropa de invierno

La institución continuará recolectando especies para ir en ayuda de familias damnificadas. Las necesidades más urgentes:

Alimentos no perecibles 

Carpas, frazadas, nylon

Ropa de invierno: parcas, polar, botas y bototos.

 

¿Cómo ayudar?

 

Para lograr estos grandes desafíos, el Hogar de Cristo necesita de la colaboración de todos los chilenos. “Necesitamos más recursos, porque por el contexto actual han disminuido los aportes monetarios y estos nuevos programas requieren de una gran inversión. Tenemos el imperativo ético de prestar ayuda oportuna y devolver la esperanza, en especial a los más vulnerables y desamparados”, señaló Benito Baranda, Director Social del Hogar de Cristo. 

 

Por esta razón, la fundación seguirá recibiendo aportes en dinero para financiar esta ayuda social y para reconstruir 15 obras sociales que quedaron inutilizables y para reparar otras 60 que resultaron dañadas con el terremoto, a través de la cuenta del BBVA Nº 0036-0100586041 o en www.hogardecristo.cl

 

Además, la fundación  está recibiendo la ayuda en especies en su casa central ubicada en Pudeto 555, en Dinamarca 549 y en todas las obras sociales del Hogar de Cristo de Arica a Punta Arenas (ver todos los puntos en www.hogardecristo.cl); en los supermercados Líder de todo el país. Para consultas sobre donaciones llamar al teléfono 600 570 8000.

 

Logros campaña ¡Chile se la puede!

 

A 11 días de lanzada la campaña “Chile se la puede!”, el Hogar de Cristo ha enviado 607 toneladas de ayuda (466 toneladas en alimentos y 141 toneladas en otras donaciones) para abastecer a las cuatro regiones más afectadas por el terremoto.

 

Sólo desde la Araucanía se han distribuido cerca de 140 toneladas de ayuda en alimentos, enseres y pañales a las localidades costeras de la VIII región, llegando a las familias de las localidades más afectadas por este terremoto.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *