Seis Mil Funcionarios Públicos Marcharon Por Temuco En Rechazo Al Reajuste Salarial En Inicio De Paro Indefinido

En horas de la tarde la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de ley para el reajuste salarial.
Diversos servicios públicos amanecieron cerrados en Temuco a raíz de la paralización de la ANEF. Entre ellos el registro civil, que sólo atenderá matrimonios fijados con antelación y defunciones. Uno de los sectores más sensibles para la población, los consultorios de la salud primaria, también amanecieron sin atención al público, que realizaron un llamado a la ciudadanía a sólo a asistir en caso de emergencia. Situación que provocó el malestar en los usuarios de los distintos servicios públicos de la Araucanía.
En tanto, Julio Suazo, Presidente Regional de la ANEF calificó de inaceptable el reajuste ofrecido por el gobierno de 4,2 por ciento, responsabilizando con ello al mismo gobierno de la nueva paralización de carácter indefinido iniciada por los empleados públicos, al no querer escuchar y dialogar con lo trabajadores.
Además, el Presidente Regional de la ANEF, amenazó con tomarse mañana el estadio Germán Becker, si el alcalde, Miguel Becker, decide despedir a funcionarios del Municipio de Temuco, que se encuentran plegados a la movilización.
Según las cifras manejadas por los dirigentes de los funcionarios públicos más de seis mil trabajadores, marcharon por las principales calles de Temuco en rechazo al reajuste salarial ingresado por el gobierno al congreso y los despidos masivos en las reparticiones públicas.
Por su parte, a nivel nacional la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) celebró la alta adhesión alcanzada en la primera jornada de paro indefinido, hecho que los dirigentes nacionales calificaron de una muestra de organización y fortaleza del movimiento sindical, por lo que se va a luchar hasta el final por el derecho al trabajo y un reajuste digno.
En tanto, la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de ley para el reajuste salarial del sector público por 57 votos a favor, 15 en contra y 5 abstenciones.
Luego que el Senado habilitara este proyecto que establece un reajuste del 4,2 por ciento, para que pasara a la Cámara Baja.
Ahora, el próximo martes se discutirá en particular la iniciativa.