23 septiembre, 2023

Senador Espina Calificó De Erróneas Críticas De La Presidenta De Magistrados De La Araucanía

 Senador Espina Calificó De Erróneas Críticas De La Presidenta De Magistrados De La Araucanía

SenadorEspina2014La jueza Patricia Villarroel responsabilizó directamente  a los parlamentarios por hacer leyes garantistas, en alusión al caso del matrimonio Luchsinger Mackay y la condena recibida por Celestino Córdova.

Como profundamente erróneas calificó el Senador Alberto Espina las críticas de la Presidenta de la Asociación de Magistrados de la Araucanía Patricia Villarroel, en el sentido que la responsabilidad no recae en los jueces, sino en quienes hacen las leyes, es decir los parlamentarios, refiriéndose así al caso del matrimonio Luchsinger Mackay  y la condena de Celestino Córdova a 18 años de cárcel.

El Senador Espina afirmó que “esta es una declaración bastante fuerte, porque en el caso específico del matrimonio Luchsinger Mackay, los jueces tenían todas as atribuciones para fallar y lo hicieron mal, porque no había razón para no aplicar el delito terrorista”.

Consultado por las declaraciones del Presidente de la Corte Suprema Sergio Muñoz, quien calificó de triste espectáculo las críticas del Presidente Piñera, el senador recalcó que “todos los gobiernos democráticos tienen el derecho de expresar su opinión. Me parece impresentable que se haya recurrido a un organismo internacional, para cuestionar que Presidente de la República pueda expresar que no está de acuerdo en un fallo que la mayoría de la gente no comparte”.

El Senador citó incluso cuando el ex presidente Patricio Aylwin dijo que la Corte Suprema no había tenido el coraje moral para fallar en materia de DD.HH durante el gobierno militar, “no vi nunca a ningún encargado de DD.HH criticar esa situación”.

Respecto al fallo mismo señaló  “es muy injusto que el asesino del matrimonio Luchsinger  Mackay, que fueron quemados vivos en la noche, dos ancianos simplemente tengan 18 años de cárcel; que todos sabemos significan 9 años de cárcel, en virtud de los beneficios carcelarios que podrán obtener”.

“Me pregunto ¿qué habría que hacer para que un delito fuera terrorista?; simplemente matar para amedrentar en zonas rurales que finalmente obliga a mucha gente a arrancar de sus campos pro temor. Esto en cualquier parte del mundo delito es terrorista”.

El Senador Espina explicó que cada vez que han intentado como parlamentarios aprobar mayores atribuciones a las policías, han sido sistemáticamente rechazadas por los parlamentarios de la Concertación.

“Resulta incomprensible que los parlamentarios de la concertación voten en contra de el control de identidad, una norma que lo único que hace es facultar a la policía para que pueda pedir el carnet de identidad”.

El Senador Alberto Espina anunció que pedirá reunión  con el Presidente Corte Suprema para conocer su opinión sobre los cambios legislativos necesarios, para otorgar más facultades a los jueces y tribunales y así combatir de mejor forma la delincuencia.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *