Senador Espina Critica Excesivo Aumento De Parlamentarios En Reforma Al Sistema Electoral Binominal

 Senador Espina Critica Excesivo Aumento De Parlamentarios En Reforma Al Sistema Electoral Binominal

SenadorEspina2014Además, solicitó al Ejecutivo estudiar el proyecto presentado en su momento por Renovación Nacional y la Democracia Cristiana. 

Los Jefes de Bancada del Senado y de la Cámara de Diputados, Alberto Espina y Nicolás Monckeberg, respectivamente, calificaron como “un mal proyecto porque incorpora una cantidad de parlamentarios que no se justifica de ninguna manera” la propuesta presentada por la Presidenta Michelle Bachelet que pretende modificar el sistema electoral binominal.

Al respecto, el Senador de La Araucanía, Alberto Espina, señaló que “este cambio al sistema electoral es uno de los más importantes que un país puede tener, porque lo que está en juego es si el Congreso va a representar efectivamente las distintas visiones que la sociedad tiene y que se deben confrontar democráticamente en el debate de las ideas”.

“Nosotros creemos que el sistema binominal cumplió una etapa en el país, porque permitió la conformación de dos grandes coaliciones, y estos dos bloques tuvieron al país durante años en un constante progreso. Hoy el desafío de los sistemas electorales es otro, y esto es cómo logramos que minorías emergentes puedan participar dentro del régimen democrático a través de elegir autoridades en el Parlamento”, indicó.

En relación a la iniciativa del Ejecutivo que ingresará en las próximas semanas al Congreso y que aumenta en 47 nuevos parlamentarios, Espina sostuvo que “hemos analizado el proyecto del Gobierno, y de verdad es muy malo y debemos decirlo con toda franqueza. Y lo decimos porque hemos sido permanentes colaboradores para sacar adelante buenas iniciativas, no somos un sector político intransigente que vaya a negar todo al Gobierno, pero este es un mal proyecto”.

“Es un mal proyecto porque incorpora una cantidad de diputados y senadores que no se justifica de ninguna manera. El aumento es de un 30% en el número de diputados, y nadie que tenga un mínimo de sentido común puede considerar que aumentar en 35 los diputados se justifica para que tengamos un sistema proporcional. Entonces creemos que el camino tomado está profundamente equivocado. Lo mismo ocurre con respecto a los senadores, ya que hay un incremento de 12 senadores que tampoco aparece justificado a la luz de tener un sistema electoral proporcional”, precisó.

Propuesta RN-DC

La iniciativa entre Renovación Nacional y la Democracia Cristiana definía aumentos de parlamentarios de forma más acotada. De los 38 senadores se incrementaban dos en Arica-Parinacota y cuatro en Santiago, y en materia de diputados el aumento que plantea era de 14 parlamentarios y no 35 como la propuesta de la actual administración.

Para el Senador Espina en este debate sobre el cambio al sistema electoral, existen dos posiciones. “Los que quieren inmovilismo, que no se mueva nada y los del otro extremo que quieren incurrir en un aumento absolutamente injustificado. La posición nuestra en un principio puede ser menos beligerante, pero es buena para el país”.     

Finalmente, Espina hizo un llamado al Gobierno a “que no se equivoque de camino, que no adquiera la mala costumbre de actuar con arrogancia cuando tiene poder porque eso termina por destruir a los gobiernos, y le señalamos que estudie la propuesta de RN y la DC, y a este último partido le pedimos que honre la palabra empeñada porque ellos de manera unilateral han roto un acuerdo sin dar una explicación pública y eso le hace mucho daño a la política”, concluyó. 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *