27 septiembre, 2023

Senador Eugenio Tuma Muestra Plan Araucanía

 Senador Eugenio Tuma  Muestra Plan Araucanía

Para el Senador Tuma las cifras de pobreza e indigencia respaldan y sustentan la necesidad de implementar el Plan Araucanía.

Senador Eugenio Tuma

 

 

 

 

Destacando que es la primera vez que la región intenta abordar seriamente a través de este plan especial llamado Plan Araucanía, los problemas endémicos de la Araucanía, el Senador Eugenio Tuma mostró esta mañana dicha propuesta que nació desde la región, la cual busca dejar los últimos lugares en educación, pobreza y subdesarrollo.

 

El parlamentario junto con valorar dicho trabajo, lamentó que no se incorporara la regularización de los títulos para los herederos mapuches, situación que mantiene un nudo critico para el emprendimiento agrícola, habitacional y productivo de todas las comunidades de la región.

 

Sin embargo, para el Senador Tuma, las cifras negativas de la Casen que dejan a la región liderando los índices de pobreza con un 27% por sobre el promedio nacional de un 19% vienen estas cifras a ratificar, validar y fundamentar con mucha fuerza la urgente necesidad que nuestra región requiere de una atención especial, distinta, diferenciada del resto de las otras regiones y para ello el Plan Araucanía, sin duda, será la carta de navegación para los próximos 10 años.

 

“En nuestra campaña parlamentaria levantamos con entusiasmo y decisión que la Araucanía necesita de un plan especial, así como lo tiene Chiloé y Arauco,  pero este debe venir con un presupuesto generoso y distinto al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, para ir resolviendo los problemas de riego, agua potable, conectividad, emprendimiento para pequeños agricultores, educación, salud, entre otros requerimientos”, sostuvo el Senador Tuma.

 

Agregó que durante los últimos 12 años nos hemos mantenido en los últimos lugares también en competitividad y en desarrollo humano, instalándonos en último lugar de las 15 regiones del país, dejando en evidencia que somos una región rezagada y con una incapacidad para levantarnos, sino contamos con los recursos y con los programas adecuados para ello.

Es por esto que el parlamentario hizo un llamado a todas las bancadas parlamentarias para que apoyen con decisión en la ley de presupuesto 2011 las glosas y partidas presupuestarias que apunten a incrementar los recursos para la Araucanía, en salud, educación, vivienda, obras publicas, etc y de la misma manera con las promesas incumplidas respecto a impulsar y aprobar las reformas que terminen con el fuerte centralismo y la falta de poder en las regiones, ya que también por aquí pasa el subdesarrollo al ser solo un territorio que funciona como buzón de las decisiones y programas que implementa el Ejecutivo.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *