Senador García Preocupado Por Lenta Construcción De Hospitales De Villarrica, Pitrufquén y Carahue

En el caso de Pitrufquén, el Senador pidió que “se aclare, por parte de la Contraloría de la Republica, la situación de la empresa y definir si continuará levantando la edificación o definitivamente se deberá poner término al contrato y llamar a una nueva licitación”.
Inquieto está el Senador José García Ruminot por la demora en los llamados a nuevas licitaciones para la construcción de los hospitales de Villarrica y Carahue. Asimismo manifestó su preocupación, ante las autoridades de salud, por el destino incierto del hospital de Pitrufquén cuyas obras se encuentran en plena ejecución pero con dificultades por parte de la empresa que lleva a cabo las faenas.
El Senador, atendiendo la inquietud de varios dirigentes de la comuna de Villarrica, señaló que en el mes de abril se ofició al Ministerio de Salud con el fin que se pronuncie sobre la actual situación en la construcción de los tres nuevos hospitales para la región de La Araucanía, dos de ellos, emplazados en la cabecera sur de la región, específicamente en Villarrica y Pitrufquén.
“Mediante un oficio nos indicaron que, en el caso de Villarrica y Carahue, las licitaciones se declararon desiertas, debido a que las empresas oferentes superaron las cifras estipuladas por la cartera para la construcción de los edificios. Para el hospital de Villarrica, la empresa que más se acercaba al presupuesto del ministerio, superó en un 19,18% lo que llevó a declarar desierto la adjudicación”, agregó el parlamentario.
García Ruminot dijo que “la urgencia de contar con nuevos centros de salud en la región es indispensable por lo que pide acelerar los trámites y se comience a trabajar definitivamente en la concreción material de los hospitales de las comunas de Villarrica y Carahue”.
En el caso de Pitrufquén, el Senador pidió que “se aclare, por parte de la Contraloría de la Republica, la situación de la empresa y definir si continuará levantando la edificación o definitivamente se deberá poner término al contrato y llamar a una nueva licitación”.
Finalmente, José García Ruminot, aclaró que “continuará insistiendo en el tema debido a que el hospital Regional fue superado hace bastante tiempo, por la gran demanda de pacientes, por lo que los nuevos hospitales, que se construirán, cumplirán un rol muy importante en la descongestión del principal Centro de Salud regional”.