Senador Quintana Criticó Medida Que Cambió Concepto De Dictadura Por Régimen Militar En Textos Escolares

 Senador Quintana Criticó Medida Que Cambió Concepto De Dictadura Por Régimen Militar En Textos Escolares

senadorjaimeEl legislador por Malleco señaló que “El  Ministro Beyer se demoró demasiado poco en mostrar la hilacha”.

El presidente de la comisión de educación de la cámara alta, Jaime Quintana (PPD) criticó la medida aprobada por el Consejo Nacional de Educación, que cambió el concepto de “dictadura” por el de “régimen militar” en los textos escolares para las bases curriculares de 1º a 6º básico. “Cambiar la palabra dictadura por régimen militar no es una generalidad, es una aberración”.

Ante las declaraciones del ministro de educación Harald Beyer sobre los cambios en los textos, el Senador Quintana declaró «El  Ministro Beyer se demoró demasiado poco en mostrar la hilacha», agregando que “Hubiese esperado que una de sus primeras medidas hubiese sido revertir todas las decisiones que se están haciendo en el curriculum y que solo van dirigidas a imprimir una visión derechista de la sociedad chilena.”

La medida fue revelada este miércoles por un sitio web, donde se detalló que la propuesta fue hecha por el ejecutivo y fue adoptada en una sesión extraordinaria el 9 de diciembre del 2011 por el Consejo Nacional de Educación.  El senador Jaime Quintana le pedirá al gobierno que se conforme un nuevo Consejo Nacional de Educación, transversal y que vele por “Una mirada de la Educación pública integral, teniendo como columna vertebral los DDHH sobre todo en materia de textos que van dirigidos a niños que recién están comenzando sus años de estudio”.

El senador Quintana respondió enfático a la explicación dada por el titular de educación frente a la nueva medida “Si la justificación es que en el resto mundo se usa la expresión régimen militar ¿Por qué si en el resto del mundo no se lucra con la educación en Chile se sigue haciendo? Si vamos a seguir modas internacionales sigámoslas todas”. 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *