29 septiembre, 2023

Senador Quintana: “En Materia De Reforma Educacional El Gobierno Está Repitiendo De Curso”

 Senador Quintana: “En Materia De Reforma Educacional El Gobierno Está Repitiendo De Curso”

Senador Quintana y estudiantes Confech.
Quintana, concordó con el diagnóstico realizado por representantes de la CONFECH quienes criticaron los 12 puntos de la Reforma Educacional.

El Senador Jaime Quintana, Presidente de la Comisión de Educación de la cámara alta, destacó el duro diagnóstico realizado por la mesa directiva de la CONFECH a los 12 puntos de la Reforma Educacional presentada por el Ministro Lavín.

El parlamentario PPD señaló que los estudiantes tienen claro cuáles son los puntos más problemáticos del conflicto estudiantil y que el Gobierno, a más de un mes de las movilizaciones y demandas por políticas claras a la reforma educacional, “aún hace oídos sordos a las demandas estudiantiles y claramente está repitiendo de curso”, sentenció.

Agregó que a la fecha, las autoridades gubernamentales aún no plantean una mesa de trabajo que reúna a los principales actores de la reforma educacional para definir cuáles serán los cambios profundos a la estructura y los plazos propuestos para terminar con las demandas universitarias. “Es
tiempo de tocar temas de verdad, definir el rol del Estado en la Educación, terminar con el endeudamiento de las familias y sancionar el lucro en forma efectiva”, indicó el parlamentario.

Esta idea es compartida por Giorgio Jackson, presidente de la Federación de Estudiantes de la FEUC y miembro de la CONFECH quien indicó que la propuesta presentada ante la comisión “es un resumen de nuestro diagnóstico frente a un sistema de educación en crisis, cuyos ejes problemáticos se basan en un mayor acceso a la educación con calidad y equidad, más aporte del Estado a la educación superior, democratización en las instituciones y la regulación del sector privado”.

Frente a este último punto, Jackson fue duro al señalar que el “Gobierno abarca varios ítems en su propuesta, pero carece de intenciones para tocar temas tan relevantes como sancionar el lucro en forma efectiva a aquellas instituciones que no han cumplido con la ley”, agregando que las demás propuestas navegan por un mar de ambigüedades que preocupa tanto a las autoridades parlamentarias como rectores y representantes universitarios.

Por su parte, Camilo Ballesteros, presidente de la Federación de Estudiantes de la USACH  señaló su disposición a dialogar con las autoridades y a conformar una mesa de trabajo “donde existan compromisos y plazos definidos por parte del Ministerio para discutir sobre Educación Superior y no
dialogar sobre ayuda estudiantil. “Ya pusimos en el tapete de la discusión que hoy existe una crisis en la Educación Superior y lo que ahora buscamos en sentarnos a trabajar en conjunto para mejorar el sistema educacional, entendido como la mejora a áreas que permitan definir el rol social que por años han desarrollado las universidades estatales y tradicionales”, postura que el Senador Quintana apoyó enérgicamente.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *