Senador Quintana Pide Reevaluar Casas Dañadas Por Terremoto En Curacautín

Las viviendas aún no eran entregadas a sus dueños, por lo que no califican en los planes de reconstrucción.
El Senador Jaime Quintana solicitó la reevaluación de los daños sufridos por un conjunto habitacional afectado por el terremoto en la comuna de Curacautín. Las viviendas aún no se han entregado a las 110 familias que esperan hace dos años por la casa propia, por lo que no pueden ser incluidas en los planes de reconstrucción.
Los vecinos del Comité “La Libertad” informaron al Senador que han tenido una serie de problemas en la realización del sueño de tener su casa. Primero el terreno que habían adquirido para la instalación de las casas estaba bajo embargo del banco; tras comenzar la construcción un temporal daño las viviendas que se habían construido, luego de ello la empresa que construía las viviendas quebró, y tras el terremoto, diez viviendas sufrieron daños graves, y otras 30 daños de consideración.
El Serviu entregó un informe que difiere con la opinión de los vecinos, ya que indica que sólo cinco viviendas deben ser demolidas, trabajos que aún no se inician, a pesar que la fecha de entrega de las casas era el 31 de marzo.
Tras visitar el complejo habitacional, el senador Quintana se comunicó con la Seremi de Vivienda, Paz Serra, para que se realice una segunda evaluación, ya que el daño de un gran número de las viviendas es evidente, y además por que a simple vista se pueden corroborar fallas en la calidad de la construcción
Quintana indicó que “es importante dar una solución a estas familias, que han pasado durante mucho tiempo por una serie de problemas para obtener su vivienda, muchos de ellos viven de allegados en casas de familiares y otros están pagando arriendo, con todos los gastos que esto conlleva. Sin embargo esta solución debe ir de la mano de viviendas dignas y de calidad que les garanticen que su seguridad y las de sus familias están resguardada”.
Por último, Quintana dijo que solicitó al Ministerio de Vivienda que entregue un informe de la situación de estas familias y del por qué, a más de tres meses del terremoto, aún no comienzan los trabajos de reparación.