29 septiembre, 2023

Senador Quintana Rechaza Instructivo Que Indica Como Vestirse a Funcionarios En Intendencia De Coquimbo

 Senador Quintana Rechaza Instructivo Que Indica Como Vestirse a Funcionarios En Intendencia De Coquimbo

EL Senador Quintana, como jefe de bancada PPD, hizo un llamado al gobierno a preocuparse de que las empresas cumplan con la vestimenta de seguridad de sus trabajadores, en vez del largo de las faldas de las funcionarias.

Senador PPD, Jaime Quintana

 

 

 

 

Como una medida propia de tiempos medievales calificó el senador y jefe de bancada del PPD, Jaime Quintana, el instructivo emanado por la Intendencia de La Región de Coquimbo que indica a funcionarios, tanto contratados como a honorarios, como deben vestir, y que prohíbe a las mujeres usar faldas cortas, jeans o poleras con pabilo.

Quintana sostuvo que la resolución de la autoridad es preocupante, si se considera que el argumento entregado por  el Gobierno Regional de la zona, es el de tener una mejor disciplina en la administración pública.

 

 “Resoluciones como esta nos recuerdan tiempos medievales, en los que los hombres les decían a las mujeres cómo deben vestir. Creo que el instructivo raya en lo sexista y demuestra que aún hay actores de nuestra sociedad que no reconocen a las mujeres como iguales”.

 

El senador además hizo un llamado al gobierno a poner sus esfuerzos en fiscalizar las vestimentas de seguridad con las que deben cumplir las empresas, y que muchas veces ponen en riesgo la vida de los trabajadores, en vez de preocuparse del largo de la falda de una funcionaría, o del material de la tela de sus pantalones.

 

Por último el parlamentario indicó que este instructivo se suma a otros episodios en que hemos visto como el gobierno intenta regir nuestra moral, como por ejemplo el documento del SERNAM, en el que se recomienda a los adolescentes abstenerse del sexo prematrimonial; el retiro por parte del Ministerio de Educación de “la enciclopedia del sexo” o la instalación de una figura de la virgen en el frontis de la JUNJI en Santiago, la cual representa un atentado contra el pluralismo religioso, al ser Chile un estado laico desde 1925.

 

 

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *