Senador Tuma Acusa De Publicidad Engañosa Propuesta De SERNAC Financiero

“La propuesta del Sernac financiero anunciada por el Presidente Sebastián Piñera debe ser denunciada por todos los usuarios y consumidores del país en el propio Sernac, por publicidad engañosa y por ser una propuesta que no soluciona ninguno de los problemas que viven a diario los usuarios del sistema financiero”.
Así lo denunció el Senador Eugenio Tuma quien sostuvo que esta medida crea falsas expectativas ya que en el fondo no se creará un Sernac financiero, desplomándose desde ya la propuesta ratificada por el propio Ministro de Economía, porque solo se creará dentro del mismo sernac, una unidad especializa sumándose la labor de proteger supuestamente a los consumidores de telecomunicaciones, telefonía fija y celular, internet, televisión por cable y satelital y a los usuarios del transporte público de pasajeros, o sea, a los usuarios del transporte terrestre y aéreo.
“Esta propuesta nace muerta, muy débil y seguirá viendo limitada su intervención si los consumidores no tienen garantizados sus derechos en la ley”, sentenció el parlamentario.
Para el Senador Eugenio Tuma, “cuando se analiza las escandalosas utilidades de la Banca que llegaron el año 2009 a 2.400 millones de dólares, uno trata de buscar su origen el cual está en la mínima regulación de este mercado y en la falta de establecer los derechos de los consumidores para terminar con el desequilibrio y con los abusos contra los usuarios del sistema”, recalcó
En este sentido, hizo un llamado de atención frente al anuncio del Gobierno señalando que “si realmente se quiere proteger a los consumidores, se debe propiciar un potente marco regulatorio, el cual hoy no existe”.
Al respecto Tuma se refirió a lo anunciado por el Presidente Piñera respecto a los tres ejes de la propuesta: “ampliar el acceso de personas y empresas a los servicios financieros, aumentar la protección del consumidor, perfeccionando la entrega de información, dictando normas que mejoren los contratos financieros y realizando estudios que reduzcan las asimetrías de información”. El parlamentario criticó estos tres ejes, aduciendo que “el problema no es el acceso, sino que son los abusos y desigualdades entre el poder negociador de las personas y las instituciones financieras por su posición dominante.
Por último, el Senador Tuma reitero que esta propuesta es absolutamente insuficiente y crea expectativas que son imposibles de satisfacer, ya que con este Sernac que se está anunciando y que debería llegar al Congreso la próxima semana, no se soluciona ninguno de los problemas de los usuarios del sistema financiero que mes a mes promedian cerca de 5 mil denuncias en el Sernac”.
Derechos
Para el Senador Eugenio Tuma, el Gobierno de Sebastián Pieñra si desea crear una oficina más de reclamos en el SERNAC, esta no podrá detener los abusos de los bancos y entidades financiero, si no se establecen algunos derechos básicos como:
– A la información oportuna sobre costos totales de los créditos y cargos,
– A un trato no discriminatorio,
– A conocer previamente, las condiciones objetivas por las cuales se decide el otorgamiento o rechazo de un crédito,
– Terminar con la rigidez para movilidad entre una entidad y otra,
– A pagar tasas de intereses justas como son el interés máximo convencional, que es el que no supera el 50% del interés corriente cobrado por los bancos y el anatocismo, que es el pago de intereses sobre intereses,
– El derecho a poner fin de manera expedita y transparente la vinculación con un banco, cerrando productos, como y tarjetas de créditos o cuentas corrientes;
– A efectuar pre pagos sin que el banco que aplique multa e intereses por anticipar el pago del monto total o parcial de un crédito;
– A que no existan listas negras como Dicom oculto de la Banca,
– A que las coberturas por las primas que cancela el usuario por diferentes seguros sean en beneficio del deudor, mas que de la entidad acreedora.
– A la no discriminación frente al no cliente, esto es que no existan filas separadas para clientes o no clientes, pues los servicios bancarios son servicios casi de utilidad pública. Establecer la obligación de atender a todos los usuarios de manera eficiente, colocando más cajeros y prestando un adecuado servicio para todos.
– A que exista el derecho a la repactación las deudas como una garantía a favor del deudor y no una concesión graciosa del acreedor
– A la liquidación justa de las deudas y con información anticipada a disposición del cliente.
– A que los gastos de cobranza de los créditos sean de cargo de los acreedores
– A que se hagan responsables de las fallas en sistema informático y ante las negligencia, por ejemplo en los sistemas de seguridad informática
– Terminar con el cobro arbitrario de sobre giro no pactados.