Senador Tuma: “Bancos Deben Terminar Con Bases Clandestinas y Respetar Perdonazo Histórico Del Dicom”

Unos 4 millones de chilenos se verán beneficiados.
“Los bancos no se pueden seguir riendo de los consumidores y de nuestro parlamento”, así lo manifestó el Senador Eugenio Tuma quien destacó el despacho a ley del segundo “perdonazo” en la historia del Dicom, indicación impulsada por el parlamentario de La Araucanía, que implica la eliminación de los registros del Dicom de aquellas personas que mantengan deudas publicadas hasta el hasta el 31 de diciembre del 2011 y que sean inferiores a 2.500.000. En estos casos se borran los antecedentes, no la deuda.
El Senador Tuma miembro de la Comisión de Economía sostuvo que “este proyecto viene a hacer justicia con millones de chilenos que vieron entrampados y vulnerados sus derechos al optar a un crédito, al postular a las universidades, para solicitar empleo o una prestación medica en algún centro hospitalario”.
La nueva ley prohíbe a todos los servicios de salud la solicitud de documentos comerciales antes de prestar una atención de emergencia médica; de la misma forma con todo tipo de establecimientos educacionales de educación secundario y superior al momento de solicitar la contratación de prestación de servicios educacionales.
Tuma hizo un llamado a los empleadores a terminar con exclusión, ya que este proyecto prohíbe que los antecedentes comerciales sean utilizados para excluir a una persona en el proceso de selección de personal o contratación para un determinado trabajo.
“Hoy se ha puesto fin a los ciudadanos de segunda categoría, haber tenido una deuda no significa ser un delincuente”, comentó el Senador Tuma, quien formuló un llamado a los ciudadanos a fiscalizar el cumplimiento de la norma y exigir el uso de la información comercial solo y exclusivamente para operaciones de créditos a las empresas que almacenamiento de datos, este derecho lo podrán exigir gratuitamente tres veces al año”.
Ahora el proyecto quedó en condiciones de ser promulgado como ley de la república, por lo que el parlamentario llamó al gobierno a darle celeridad a este tramite para su publicación en el diario oficial, para que este en plena vigencia esta nueva normativa durante el mes de marzo, mes en el cual los chilenos contraen un sinnúmero de contratos y solicitudes de créditos, entre otros.