Senador Tuma Calificó De Máxima Gravedad Aprobación Del Proyecto De Concesiones Eléctricas

Cuerpo legal deja en letra muerta cumplimiento de Convenio 169 ya que comunidades no serán consultadas antes de otorgar concesiones eléctricas sino después.
Como de la máxima gravedad calificó el senador Eugenio Tuma la reciente aprobación del proyecto de ley de concesiones eléctricas ya que no obliga a consultar a las comunidades antes de adjudicarse iniciativas que pasen por sus territorios.
Tuma, que votó en contra destacó que “en la práctica así como está redactado el proyecto de ley convierte en letra muerta el Convenio 169 ya que las comunidades indígenas no serán consultadas antes de otorgar las concesiones sino que después, cuando ya prácticamente no hay nada que hacer”.
“Esto no tiene dos lecturas, nuevamente el gobierno muestra su ineptitud y su falta de mirada de estado ya que envía proyectos que vulneran los acuerdos internacionales como es el Convenio 169 de la OIT”, resaltó el Senador.
“Una vez más tenemos legislaciones que discriminan a una buena parte de nuestra población, haciéndoles creer que participan y serán parte de un proyecto que impactará no solamente en sus predios, sino en su forma de vida, en su cultura y cosmovisión. Creo que no se puede seguir legislando sobre materias que benefician a distintos sectores productivos y empresariales, mientras siga pendiente la obligación de consultar a los pueblos originarios, pero no cuando esté adjudicada la concesión sino que antes”, dijo el Senador Tuma.
El Senador Tuma también criticó que el cuerpo legal tampoco consagra la forma en que se le pagará a los propietarios mapuches y no mapuches cuando sean afectados por el paso de servidumbres eléctricas, no considerando además que el impacto será mucho mayor en propiedades pequeñas que en de mayores dimensiones. Nada de esto lo resuelve la ley, informó.
El legislador recordó que aquí muy cerca tenemos ejemplos de malas decisiones como éstas. “En el sector Truf Truf de Padre Las Casas ya hay conflictos entre las comunidades inconsultas y la empresa Transelec que ha instalado tendidos que pasan por esas comunidades mapuches. Estas medidas inconsultas son al fin y al cabo, discriminadoras contra el pueblo mapuche”, resaltó Tuma.
El estado sigue en un diálogo de sordos y así continúa dinamitando la relación con los pueblos originarios, concluyó Tuma.