Senador Tuma Calificó De Mezquino Aumento Del 8 Por Ciento Del Presupuesto 2012 En Protección Social

“El combate contra la pobreza no tiene armas, esta batalla no se ganará con un mezquino aumento de 8% presupuesto 2012”, indicó el Senador de la Concertación.
Tras discutirse en la primera sub comisión mixta la propuesta de presupuesto para MIDEPLAN, su presidente el Senador Eugenio Tuma, calificó de inexplicables la disminución presupuestaria que el Gobierno presenta en los programas de protección social para las mujeres, ancianos y niños.
Al respecto el parlamentario señaló que “por una parte el Gobierno realiza una campaña comunicacional sobre los beneficios para los sectores más vulnerables y por la otra, los programas de protección a la infancia, Chile Crece Contigo, el programa de empleabilidad y el FOSIS disminuyen sus recursos. El gobierno debe ser consecuente y si prometió proteger a los sectores más vulnerables ese compromiso se debe reflejar en el presupuesto 2012”.
Por otra parte, Tuma denunció, que no existe prioridad presupuestaria para los Pueblos Originarios, “el Programa Orígenes- que nace el 2006- termina este año, no se incorpora el presupuesto que lo reemplace, en términos reales la CONADI mantiene su presupuesto y el gobierno no da respuesta a las demanda de tierra y a los derechos que tienen los pueblos indígenas, menos a las promesas campaña”.
A su vez el Senador fustigó el aumento de presupuesto para honorarios, “contrario a lo que se prometió en campaña, enfatizó, el gobierno está empeñado en aumentar la dotación de personal, lo que es contradictorio con los despidos masivos que ha realizó a lo largo de todo el país y que las autoridades justificaron en supuestos excesos de personal. El Ministro Lavín debe explicar el aumento en un 62% de funcionarios a honorarios de la Subsecretaría de Planificación y el incremento en un 8,2% para personal en el Servicio de Discapacidad”.
“En el presupuesto de la nación 2012 – concluyó el Senador Tuma – queda claro que este gobierno dice una cosa y en la práctica hace otra muy distinta y lo que es peor, no cumple sus promesas y le da la espalda a los sectores más vulnerables de Chile”