Senador Tuma Condiciona Respaldo a Reforma Electoral Sino Incluye Representación Para Los Pueblos Originarios

“Para recuperar la legitimidad del sistema democrático la institucionalidad política debe garantizar la representación de la diversidad geográfica, social y étnica del país”, indicó el Senador.
El Parlamentario condicionó su apoyo al proyecto de reforma electoral, sino se incluye también una Ley de Cuotas Indígenas destinada a garantizar una real y efectiva participación política de los Pueblos Originarios en los diversos espacios de poder, comunal, regional y nacional.
La propuesta del Senador Tuma que fue respaldada por los parlamentarios de Concertacion que promueven la reforma electoral, sostiene que el Estado de Chile tiene un problema político con los Pueblos indígenas, que no se sienten representados en la institucionalidad y la toma de decisiones y que no se soluciona con el asistencialismo que promueve el Gobierno de Piñera.
“Si queremos lograr un convivencia pacífica debemos reconocer e incorporar la diversidad cultural, las visiones de mundo distintas a la de la sociedad chilena que aportan los Pueblos Originarios y ese reconocimiento se debe expresar en las instituciones políticas”, sostuvo el parlamentario de la Araucania.
Por otra parte, Tuma destacó que El PPD de la Araucanía, aprobó un voto en el Consejo Regional y que será presentado en el Consejo Nacional para su aprobación. “Chile es un país multirracial y la marginación social, territorial y cultural de los Pueblos Originarios se expresan también en su exclusión de las instituciones democráticas. Nuestro país lejos de avanzar en el respeto de sus multiculturalidad ha legitimado prácticas racistas y discriminatorias que no solo afectan a los pueblos originarios, también se extienden sobre los sectores sociales más vulnerables y sobre los migrantes”.
Agregó que “para recuperar la legitimidad del sistema democrático la institucionalidad política debe garantizar la representación de la diversidad geográfica, social y étnica del país. En Chile el 5% de la población se reconoce como parte un Pueblo Originario, en materia de alcaldes y concejales la representación de los pueblos indígenas no supera el 2% y en el parlamento no tienen representación directa a través de uno de los suyos”.
Por último, el Senador Tuma enfatizó que “debemos reconocer que no existe igualdad de oportunidades en la participación política, que incluso en las regiones con importante población indígena como la Araucanía, Bio Bio o la Metropolitana no se ha logrado la representación de los Pueblos originario a través de sus propios representantes. No hay que temer al reconocimiento político de la diversidad cultural y étnica del país”, sentenció el parlamentario.