4 diciembre, 2023

Senador Tuma Denuncia Irregularidades Del Gobierno Con Trabajadores Censistas De La Araucanía

 Senador Tuma Denuncia Irregularidades Del Gobierno Con Trabajadores Censistas De La Araucanía

Censo2012Trabajadores han recibido amenazas con despidos y presiones indebidas, por ejemplo: “si no firman el seguro no recibirán su remuneración”.

El Senador Eugenio Tuma denunció una serie de irregularidades de parte del INE con los trabajadores Censistas de La Araucanía, que están prestando sus servicios en el marco del proceso del censo 2012.

El parlamentario recibió denuncias de los propios trabajadores, entre ellas, “que trabajadores y supervisores no cuentan con la copia del contrato suscrito con el INE, en circunstancias que en el mismo instrumento se señala expresamente que una copia de éste debe ser entregada a la persona contratada”.

Asimismo continuó Tuma precisando que “esto ha impedido que las personas puedan enfrentar los constantes cambios en las condiciones en que están cumpliendo con las labores contratadas, donde han sido sujeto de diversas presiones para cumplir metas y para que firmen un contrato de seguro para accidentes laborales, siendo que ellos tienen la libertad de elegir la compañía, además no saben qué tipo de cobertura tendrá y cual será el costo de este.”

Otro aspecto que ha motivado la protesta de los trabajadores, que en La Araucanía ascienden a 751 personas, son las condiciones de inseguridad en que prestan sus servicios, a pesar de que se les aseguró que se les prestaría protección con Carabineros, especialmente a aquellos que realizan sus labores en sectores complejos.

Tuma sostuvo que “no es aceptable censar a los chilenos vulnerando los derechos básicos de los trabajadores que participan en este proceso. El Censo es un trabajo de gran interés nacional y requiere la mayor prolijidad, por lo que una vez más el gobierno ha demostrado su incapacidad en la ejecución de programas y procedimientos públicos”.

Por último, el Senador  espera que el INE como empleador, cuanto antes transparente y entregue copia de los contratos, así como el cobro del seguro de accidentes laborales, del cual desconocen si se les descontará de su remuneración o será con cargo a la institución.

 

 

 

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *