Senador Tuma Denunció Abandono De Familias Más Pobres De La Región Para Postular a Subsidios De Vivienda

 Senador Tuma Denunció Abandono De Familias Más Pobres De La Región Para Postular a Subsidios De Vivienda

senadoreugenioLlevan dos años de espera.

Unas 5 mil familias pertenecientes al 1 y 2 quintil más pobre de La Araucanía, que integran diversos comités de vivienda de la región, llevan dos años sin poder postular a los subsidios del fondo solidario ante la incapacidad del gobierno que no ha puesto en marcha la nueva política habitacional para los sectores más vulnerables

Así lo denunció el Senador Eugenio Tuma, presidente de la comisión de vivienda de la Cámara Alta, quien manifestó la preocupación y desesperación de miles de familias que desean terminar con su condición de allegados y arrendatarios.

“Si la reconstrucción ha sido lenta para los damnificados, acá también tenemos otros damnificados, como son las familias más pobres que no han tenido acceso a postular a los subsidios de vivienda”, comentó el Senador.

Tuma sostuvo que “el gobierno no ha tenido la capacidad de atender a los sectores más vulnerables, familias que tienen menos de 8 mil 500 puntos en la ficha de protección, que les cuesta obtener un crédito hipotecario y que requieren de la ayuda del estado para acceder a la casa propia”.

Agregó que “es lamentable que el nuevo decreto que regulará los subsidios habitacionales para grupos vulnerables, lleve dos años de tramitación, esto demuestra que durante 20 años que esperaron para llegar a administrar el Estado, nunca se prepararon para atender la gran demanda habitacional que tiene el país”.

Subsidios

Por otra parte el Senador Tuma fue enfático en aclarar que “durante los últimos 5 años la región recibió un promedio de 5 mil subsidios para los sectores vulnerables, sin embargo para este 2012 tenemos un promedio de 1500 subsidios que no lograrán satisfacer la demanda actual que se encuentra en el banco de proyectos del serviu, la que supera las 1500 familias, sumado a la demanda que aun ni siquiera postula”.

A lo anterior – continuó el parlamentario – se suma que el nuevo Decreto 1 con subsidios destinados a familias de clase media o emergentes, de los cuales se entregaron a más de 1.400 a familias de la región el año pasado, respecto al cual altos funcionarios del propio Ministerio han declarado que el 65% del total nacional fue recibido por familias de sectores vulnerables. “Es decir las familias más pobres ante la desesperación de tener sus viviendas han obtenido subsidios de clase media. Estos subsidios parten de la base de crédito hipotecario, los que obviamente la mayor parte de estas familias no aprobarán, terminando así solo en una falsa ilusión con un cartón que no podrán convertir en una vivienda.

Esta situación es muy compleja – recalcó el legislador – ya que el 2012 será el año con menos familias que resolverán su demanda habitacional en los últimos 6 años, lo que gatillará el crecimiento del déficit habitacional no solo de La Araucanía, sino que en todo el país durante el 2013 y 2014.

Asimismo, el parlamentario expresó que hay una franca disminución en los recursos totales para subsidios 2012 destinados a los sectores vulnerables y también en el número de subsidios. Con ello aumentará el déficit y la insatisfacción de las familias más pobres de la región, sumado a la disminución de la mano de obra para estas construcciones y la preocupación de otros actores de este proceso como son las egis y las empresas constructoras. 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *