Senador Tuma: “El Estado Debe Pedir Perdón Al Pueblo Mapuche y Reparar El Daño Con Toda La Araucanía”

Parlamentario llamó al Gobierno a ampliar la mesa de dialogo con más actores del Pueblo Mapuche, entre ellos, a los organizadores de la Cumbre del Ñielol.
El Senador Eugenio Tuma calificó de positiva la Cumbre Mapuche realizada en el Cerro Ñielol de Temuco, manifestando que “este encuentro marcó la necesidad, hoy más que nunca, que el Estado esté a la altura del momento histórico que vive La Araucanía, pidiéndole perdón al Pueblo Mapuche y comenzando a dialogar para reparar el daño causado a toda la región durante 130 años”.
El parlamentario coincidió con el mensaje de la Cumbre Mapuche respecto la necesidad que el Estado debe pedir perdón por los errores, omisiones y la exclusión que han sufrido los pueblos originarios en la vida política, económica y social de parte de todos los gobiernos que los han in-visibilizado y permanentemente negado su participación y legítimos derechos políticos.
Asimismo formuló un llamado al Gobierno a ampliar la convocatoria al dialogo, a más representantes del pueblo mapuche, entre ellos, a quienes hoy han realizado la Cumbre Mapuche.
Reparación
El parlamentario sostuvo que es necesario que el Ejecutivo implemente un plan de reparación para la Región de La Araucanía, que promueva el desarrollo de todos sus habitantes sin ninguna exclusión, permitiendo el acceso de los pueblos originarios a las mismas oportunidades de progreso material y espiritual, y que contemple la creación de un Fondo de Reparación para la Región de La Araucanía.
El Senador Eugenio Tuma expresó que la Cámara Alta, tras la aprobación de un proyecto de acuerdo, reconoce este daño y expresó su respaldo a las iniciativas de reforma institucional que permitan construir una nueva relación entre el Estado de Chile y los pueblos originarios”, informó el parlamentario.
El legislador concluyó, de acuerdo a lo anterior, que esta verdad histórica del Pueblo Mapuche y de la propia Araucanía, es necesario difundirla en toda la sociedad e incorporar en los programas y mallas curriculares de estudio, para construir una sociedad intercultural respetuosa de la diversidad.