Senador Tuma: “Gobierno Aborda Alza De Bencinas Como Si Estuviera Administrando Una Empresa”

El Senador Eugenio Tuma se abstuvo en la votación que aprobó el reemplazo al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepco) debido a que en la segunda etapa del proyecto, este considera un seguro que será a costo de las pymes y consumidores.
Asimismo, explicó el parlamentario “que el sistema significará un ahorro al Fisco, transfiriéndole costos a los pymes y consumidores, puesto que en un principio operará el Sistema de Protección ante variaciones de Precios de Combustibles (SIPCO), pero en una segunda etapa operarán los Seguros de Protección ante Variaciones de Precios Internacionales de los Combustibles, que ya operan en otros países y cuyo costo constituye una fracción de los US$2.300 millones que ha costado el funcionamiento del FEPCO en los últimos años.
“Este seguro deberá ser financiado por los propios consumidores, por lo que el gobierno será responsable del encarecimiento que tenga este proyecto en el precio que paga cada uno de los usuarios del combustible”, sentenció el Senador Tuma.
Asimismo, el legislador sostuvo “que con el cobro de este seguro se demuestra que el gobierno piensa con una lógica empresarial, donde en la empresa no se subsidia a nadie, solo se busca la rentabilidad económica y utilidades financieras, ahí esta la diferencia, donde el acento debería estar en una sociedad de bienestar”.
El parlamentario explicó que la propuesta del ejecutivo es alejada de la realidad nacional, creando un Sistema de Protección ante variaciones de Precios de Combustibles (SIPCO), que reemplazará al Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPCO), cuya vigencia expiró en junio del año pasado.
Esta iniciativa fue despachada a la Cámara de Diputados para despejar observaciones y cumplir su tercer tramite constitucional.