Senador Tuma Lanza Campaña Para Promover Reforma Al Sistema De AFP

20% del total del ahorro previsional mensual lo captura la AFP por concepto de administración de las cotizaciones de los trabajadores.
El Senador Eugenio Tuma junto a dirigentes sociales, la central unitaria de trabajadores y dirigentes comunitarios lanzaron esta mañana en Temuco una campaña de recolección de firmas con el objetivo de promover cambios que mejoren las pensiones de los trabajadores y hacer entrega de estas a la Comisión Especial de Reforma a las AFPs que preside el parlamentario de La Araucanía.
Tuma informó que en varias regiones, gremios, sindicatos, dirigentes y estudiantes han estado promoviendo esta acción con el objetivo de cambiar el actual sistema previsional chileno que “ha fracasado y ha generado una población de adultos mayores empobrecida debido a pensiones injustas que no entregan dignidad a los trabajadores tras años de vida laboral”.
El parlamentario recalcó que “hoy en promedio el 60 % de los afiliados a las AFP no tendría más de $ 20 millones acumulados, lo que le generaría una pensión menor a $ 150 mil. Este modelo presenta una serie de deficiencias, por ende, estamos frente a un sistema injusto que deja los ahorros de los trabajadores en manos de la ruleta rusa del mercado, reflejado por ejemplo, en que en un año en la bolsa los fondos de pensiones perdieron más de 18 mil millones de pesos”.
Para el Senador Eugenio Tuma el actual sistema privado de administración de pensiones no constituye un Sistema de Seguridad Social, ofrece una baja cobertura, no estimula el ingreso del sector independiente, presenta una baja cotización de los trabajadores autónomos y no garantiza una jubilación digna a la gran mayoría de los trabajadores que cuentan con trabajos precarios.
Por otra parte, informó que en “Temuco realizaremos un seminario con expertos y trabajadores, con el objetivo de debatir y analizar el actual sistema y posibles reformas”, agregando que “llegó la hora de hacer cambios sustantivos en el Sistema Previsional chileno, sobre la base de los siguientes principios que favorecen a los trabajadores por sobre las aseguradoras:
1) Libertad a elegir entre el actual Sistema de AFP y un sistema de reparto que permita mejorar las pensiones en base a cotizaciones que establecen un fondo colectivo.
2) La administración por parte del Instituto de Previsión Social (IPS) de los fondos de los trabajadores.
3) Incorporar la cotización de los empleadores y del Estado en las cuentas individuales o colectivas, según sea la voluntad del trabajador.
4) Garantizar una tasa de reemplazo no menor al 70 % del sueldo en servicio activo y 5) Establecer un sistema de reajuste de pensiones a la par con las remuneraciones de los trabajadores y una pensión mínima de 250.000 para los que han cotizado”, puntualizó.