21 septiembre, 2023

Senador Tuma Llamó a Restablecer El Principio De Seguridad Social En Seminario Por Pensiones Dignas

 Senador Tuma Llamó a Restablecer El Principio De Seguridad Social En Seminario Por Pensiones Dignas

SeminarioAFPAdemás, en el marco del Seminario “AFP: Ajuste o reforma. Por Pensiones Dignas”, movimiento ciudadano entregó 200.000 firmas en pro de la reforma a la AFP.

El Movimiento Ciudadano por un Sistema Público de Pensiones (Movimiento que se integra por CONADECUS, CUT, ANEF, ANATRINP, FENAMPO, FUERZA MIGRANTE Y AQUÍ LA GENTE) hizo entrega de más de 200.000 firmas pro reforma al sistema al presidente de Comisión Especial para el Estudio de Reformas al Sistema de AFP, presidida por el Senador Eugenio Tuma, en el marco del Seminario “AFP: Ajuste o reforma. Por Pensiones Dignas

A esta hora, senadores, expertos y organizaciones sociales se dan cita en las dependencias de la sede capitalina del Congreso Nacional, en el marco del Seminario “AFP: Ajuste o reforma. Por Pensiones Dignas” que se desarrollará hasta mañana y que contará con la presencia de los candidatos presidenciales en su segundo día.

En su discurso inaugural el Senador Tuma puso énfasis en restablecer en Chile el principio de la Seguridad Social como un derecho, según los estándares internacionales, dotar a nuestro país de un sistema, alternativo y voluntario,  de pensiones: universal, solidario y  público, donde el Estado  asuma la responsabilidad de la gestión de los fondos de pensiones de los cotizantes que decidan en forma voluntaria ingresar al sistema público y garantizar el derecho a los trabajadores para desafiliase al sistema de AFP. Los trabajadores que tienen altos sueldos y quieren permanece en el sistema privado tienen derecho a hacerlo y si el sistema es tan bueno nadie se cambiará.

El encuentro, es transmitido en directo por TV Senado y vía streaming a través de www.senado.cl, y cuenta con la participación del presidente de la Comisión Especial para el Estudio de Reformas al Sistema de Administración de Fondos de Pensiones, Senador Eugenio Tuma.

A partir de las 10 horas se realiza el primer panel “A 30 años de la creación del Sistema de AFP, una discusión necesaria”, donde intervendrá la  Subsecretaría de Previsión; el gerente de operaciones de la Asociación de AFP, Fernando Ávila; el Vicepresidente del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo, Manuel Riesco; la ex presidente de la CUT Arturo Martínez  y el Presidente de la Asociación de Consumidores ACUSA AFP, Ricardo Hormazábal. para luego continuar con el panel  “Los sistemas de seguridad social en el mundo: experiencia internacional.” En el que participará: Juan Yermo, Jefe de la Unidad de Pensiones Privadas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La jornada concluye con el panel 3: “¿Un Sistema de Previsión Social para Chile? Desafíos y propuestas. ” con Klaus Schmidt-Hebbel, Profesor Titular del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ph.D del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Presidente del Comité Financiero Asesor de los Fondos Soberanos de Chile del Ministro de Hacienda y Director de la AFP HABITAT, ex Economista Jefe y ex Director del Departamento Económico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); Marco Kremerman, Economista e Investigador de la Fundación SOL; Gonzalo Cid, Economista del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo y don, Luis Mesina Marín, Secretario General de la Confederación Bancaria como expositores 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *