Senador Tuma Mantiene Rechazo a La “Ley Monsanto” Que Se Vota Esta Tarde En El Senado

“Rechazaré este proyecto de ley porque representa una grave amenaza a nuestro campo, además sólo busca ampliar los derechos de propiedad intelectual sobre las semillas pertenecientes a grandes corporaciones. Junto a esto, no recoge el privilegio de cautela para los pequeños agricultores y comunidades indígenas”, indicó el legislador de La Araucanía.
Esta tarde en el Senado se llevará a cabo la votación de la Ley de Obtentores Vegetales, conocida públicamente como “Ley Monsanto”. En relación a esta votación el Senador PPD Eugenio Tuma mantiene su rechazo y plantea crear un nuevo proyecto que contemple la mirada de todos los sectores.
Al respecto, el Senador PPD Eugenio Tuma manifestó “rechazaré este proyecto de ley porque representa una grave amenaza a nuestro campo, además sólo busca ampliar los derechos de propiedad intelectual sobre las semillas pertenecientes a grandes corporaciones. Junto a esto, no recoge el privilegio de cautela para los pequeños agricultores y comunidades indígenas”
Cabe destacar que la votación de este proyecto de ley no se pudo realizar durante el mes de enero, porque el oficialismo aplazó la discusión con la intención de que este proyecto sea revisado por la nueva Presidenta. Hoy esta iniciativa se encuentra en segundo trámite constitucional y será votada esta tarde en el Senado.
El Senador Eugenio Tuma junto con mantener su rechazo agregó “este proyecto requiere ser rechazo, para que en el Gobierno de la Presidenta Bachelet podamos trabajar un nuevo proyecto, que incluya la mirada de los pequeños agricultores y comunidades indígenas, ya que es inconcebible legislar sin el aporte de todos ellos”.
Por último, el parlamentario de La Araucanía sostuvo que “esta ley se contrapone a instrumentos internacionales, como el Convenio 169, ya que no contempla el derecho a participación y consulta de los pueblos indígenas en aquellos asuntos públicos y medidas que les afecten”.