Senador Tuma Pide Solución Definitiva Para Deudores Habitacionales

En la Araucanía son 7.595 los deudores PET que mantienen deudas hipotecarias con el Banco Estado y a partir del 2007 y por primera vez en varios años, el valor de los remates ha excedido el valor de las deudas.
Tras escuchar los planteamientos de la ministra del ramo, Magdalena Matte y los representantes de Banco Estado y la Superintendencia de Bancos, el Senador Eugenio Tuma, miembro de la Comisión de Vivienda solicitó a la Ministra del ramo explorar una solución definitiva y uniforme para todos los tipos de deudores habitacionales del país.
Así lo manifestó el parlamentario de La Araucanía debido a que “hoy existen muchas familias vulnerables que ya no resisten la mochila de deudas de su vivienda que adquirieron a partir de la década de los 70, en una época en la cual no existían los programas habitacionales actuales y que además no contaron con una adecuada asesoría sobre su capacidad de contraer una determinada deuda”
“Si estos deudores postularan hoy día tendrían un subsidio de más de 500 UF para una vivienda social y sin deuda; sin embargo frente a la necesidad firmaron y se endeudaron por décadas», sostuvo Eugenio Tuma
En este sentido, el legislador comentó que el tema de los deudores habitaciones será un eje central de la comisión de vivienda ya que hoy miles de familias ya no están en condiciones de destinar un porcentaje de su sueldo al pago de deuda con altos intereses.
El Senador Tuma expresó que los beneficios y condonaciones que se han implementado, no han sido del todo efectivas debido a que los requisitos han sido prácticamente inalcanzables para estas familias que hoy requieren todas por igual una ayuda uniforme y definitiva para quienes obtuvieron vivienda PET, Serviu-Banca y DS40”, sentenció Tuma.
Al respecto, solicitó una medida especial no sólo para las familias del quintil mas pobre, sino que también para la clase media “no queremos más condonaciones, copagos, puntaje ficha de protección social o subvenciones para terminar con las deudas hipotecarias con los bancos, aquí muchas familias ya han pagado dos o tres veces el valor de la vivienda, la que además hoy ya están bastante deterioradas, por el paso de los años”.
El parlamentario manifestó su preocupación ya que los deudores que presentan morosidad han aumentado de 31% a 34% entre abril 2007 y julio 2009, además existe un incremento importante de la proporción de deudores que tenían 6 o más cuotas morosas (aumento de 8% a 15% en el período). Por otra parte Eugenio Tuma informó que a pesar del alto número de familias deudoras se observa un bajo nivel de remates de propiedades y decreciente en los últimos años, donde el 91% de estos son adjudicaciones de terceros no bancos, A partir del 2007 y por primera vez en varios años, el valor de los remates excede el valor de las deudas.
“Esperamos que la Comisión de Vivienda y la apertura que mostró la Ministra Matte para explorar una salida y soluciones a los deudores sean el inicio de una potente señal del ejecutivo que se materialice con una propuesta de fondo y de todo satisfactoria para familias que llevan años pagando un sueño que hoy ya es una pesadilla”, concluyó el Senador Tuma.