Senador Tuma Pidió a Contraloría Dejar Sin Efecto Licitación Del Tercer Puente Temuco – Padre Las Casas

Luego que se conociera que la empresa chilena NConcreto, perteneciente al consorcio chileno-español que se adjudicó la obra, estaría siendo cuestionada por la entrega de información no verás en una licitación, que llevo a cabo en la décima región, lo que según el Decreto 127 del Minvu la sanciona y elimina del registro de postulación a licitaciones.
El Senador PPD Eugenio Tuma realizó durante esta mañana una presentación ante la contraloría regional solicitando que se investigue y deje sin efecto la adjudicación de la licitación del puente que unirá Temuco y Padre Las Casas, en este sentido comento “En esta licitación creemos que se está burlando el reglamento, dado que una de las empresas habría falseado información en una licitación en otra región, lo que la dejaría fuera de cualquier otra postulación por el Decreto 127 del Minvu”.
Una serie de cuestionamientos han salido a luz pública, en torno a la licitación que realizó el Serviu Araucanía, para construir el tercer puente sobre el Rio Cautín, que busca unir Temuco y Padre Las Casas. Esta obra alcanza un inversión de 45 mil millones de pesos y, fue adjudicada a un consorcio de cuatro empresas, tres españolas y una chilena.
Al respecto el Senador PPD manifestó “Lo que se pretende con esta presentación es solicitar que se instruyan las medidas necesarias para suspender la adjudicación de las obras licitadas a la empresa NConcreto LTDA. en la construcción del puente Temuco Padre Las Casas, hasta que se encuentre debidamente resuelto el proceso sancionatorio iniciado por el Minvu Araucanía” afirma.
La empresa chilena NConcreto, estaría siendo cuestionada por la entrega de información no verás en una licitación, que llevo a cabo en la décima región, lo que según el Decreto 127 del Minvu la sanciona y elimina del registro de postulación a licitaciones.
En tanto, la empresa española Assignia Infraestructura S.A. que pertenece a este consorcio que se adjudicó la construcción del puente, presentaría deplorables condiciones financieras y es considerada de alto riesgo, además posee un extenso y lapidario informe comercial y de riesgo financieros, otorgado por Informa DYB S.A. de España, que es homologable al Boletín Comercial de Chile.
En este sentido, el parlamentario de la Araucanía sostuvo que “lo que preocupa es el riesgo de la indebida utilización de recursos públicos, queremos evitar que comience una obra que puede quedar truncada. Debemos resguardas la seguridad laboral de los cientos de trabajadores y prestadores de servicios que se verán involucrados en esta obra” puntualizó
Por último, el Senador Eugenio Tuma agregó “esto ratifica, una vez más, que este Gobierno se va entre una estela de cuestionamientos, como los conflictos de interés, construcciones como la del puente Cau Cau, contratos irregulares, entre otros. Por otro lado este tipo de errores administrativos no se pueden permitir y viene a coronar el mal pasar de este Gobierno en La Araucanía”.