Senador Tuma Por AFP Estatal: “Sistema Debe Garantizar Libertad De Los Trabajadores a Decidir”

 Senador Tuma Por AFP Estatal: “Sistema Debe Garantizar Libertad De Los Trabajadores a Decidir”

SenadorTumaAFPsEl vicepresidente del Senado y quien presidió la Comisión Especial para el Estudio de Reformas al Sistema de AFP indicó que “una administración pública no resuelve los temas de fondo”.

El Vicepresidente del Senado y parlamentario por La Araucanía, Senador Eugenio Tuma (PPD), y quien presidió la Comisión Especial para el Estudio de Reformas al Sistema de Administración de Fondos de Pensiones, valoró los dichos de la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, quien le puso fecha a la AFP Estatal y dijo que el proyecto ingresará al Congreso antes de junio próximo.

“Ya es tiempo de que los trabajadores puedan elegir entre una  institución sin fines de lucro y las actuales AFP. Los trabajadores ya no quieren más AFP, no son instituciones de seguridad social, sino que fueron impuestas con una cotización forzosa que se transfiere al mercado de valores”, opinó el legislador.

En la misma línea, el Senador Tuma explicó que “tenemos la oportunidad de construir una institución que tenga legitimidad en los trabajadores, que represente una verdadera opción frente a las administradores que cobran a todo evento y no garantizan pensiones dignas”.

El Vicepresidente del Senado, acotó que “tenemos que hablar con franqueza a los trabajadores y pensionados, una administración pública no resuelve los temas de fondo, tenemos que hacer una reforma mayor al sistema de pensiones, que garantice la libre elección, aporte de los empleadores e incentive sistemas solidarios o de reparto”.

“Se debe garantizar la libertad de los trabajadores a decidir sobre sus fondos, es inaceptable seguir en un sistema de cotización forzosa que destina los ahorros al mercado de capital y que la derecha siga defendiendo ese sistema que será encabezado por uno de sus ex ministros (Rodrigo Pérez Mackenna)”, puntualizó.

El Senador Eugenio Tuma, planteó que espera que la futura iniciativa del Ejecutivo “incorpore modificaciones sustantivas, como por ejemplo; prohibición de financiamiento de los partidos políticos por parte de las AFP, inhabilidad de los funcionarios públicos por 2 años para ocupar cargos en las AFP o en las entidades que los agrupan, que se garantice la representación de los trabajadores en la gestión de los fondos, que reduzcan las comisiones al costo en que se adjudicó la licitación del Estado”.

La Comisión Especial del Senado para promover la reforma al Sistema de Administración de Fondos de Pensiones, que fue presidida por el senador Tuma, generó un total de 36 medidas y propuso un sistema de pensiones universal, solidario y público, que consagre el derecho de los trabajadores a desafiliarse y que tengan la posibilidad de poner término a la cotización forzosa, entre otras.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *