Senador Tuma Presenta Proyecto Para Crear Decálogo De Los Derechos Del Consumidor

La iniciativa surge ante la falta de consistencia del proyecto del Gobierno sobre Sernac Financiero, texto que defrauda el compromiso de campaña de Sebastián Piñera con la ciudadanía, según el parlamentario del PPD.
Como un texto que defrauda las aspiraciones de la gente y que no sirve de nada si no se fijan por ley los derechos del consumidor, calificó el Senador del PPD Eugenio Tuma, el contenido del proyecto presentado por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, destinado a crear un SERNAC financiero.
Tuma recordó que durante la campaña, se habló de crear un servicio nuevo, cosa que no se cumple con el nuevo texto legal, puesto que a lo más, se forma una división especializada dentro de un organismo preexistente.
“Se nos dijo que se protegerían los derechos de los usuarios de servicios financieros, o sea, de los deudores, ahorrantes, cuenta correntistas, titulares de tarjetas de crédito, etc y nada de eso se hace en 12 páginas, que no son más que una débil declaración de principios, un proyecto que nace muerto porque los consumidores no tienen establecidos sus derechos en la ley”.
El senador Tuma explicó que el proyecto del Ejecutivo, lo único que hace es otorgar atribuciones al Sernac para pedir información y publicarla en Internet, para que por la vía de la información los usuarios puedan adoptar decisiones, lo que aparece como una burla porque “este proyecto no crea ni un solo derecho para los consumidores”.
“No hay nada más aparte de esto y eso es una aberración, si se considera que las utilidades de la Banca ascendieron a más de 2.400 millones de dólares el año anterior y que se empinan el primer semestre pese al terremoto a 1.554 millones de dólares, sobre la base de la imposición abusiva de condiciones a los usuarios”, indicó el parlamentario.
Frente a este escenario y como forma de iniciar una discusión seria, el senador Tuma presentó un proyecto que modifica la Ley del Consumidor, creando un decálogo de derechos del usuario del sistema financiero, que servirá de base para iniciar un trabajo que permita crear condiciones de justicia y equidad, en las relaciones de las personas con los bancos e instituciones financieras.
El proyecto propone entre sus puntos principales, el acceso a la información veraz, íntegra y oportuna sobre costos totales de los créditos, el derecho a recibir un trato no discriminatorio, la posibilidad de contratar los productos y servicios financieros por separado, el derecho a pagar tasas de intereses justas, la opción de terminar de manera expedita su relación con los bancos e instituciones financieras y el derecho a una liquidación justa y oportuna de las deudas.
“Es indispensable establecer un decálogo que señale cuales son los derechos de los ciudadanos que no están definidos, no tiene objetivo crear una institución que vaya a defender a los usuarios si no están fijados los derechos, sin perjuicio de que la institución que está creando Piñera ha defraudado las expectativas que había”, concluyó el parlamentario.