Senador Tuma Rechaza Propuesta De Tasa Máxima Convencional Anunciada Por Presidente Piñera

En duros términos se refirió el parlamentario de la Araucanía, a la idea planteada por el Presidente al lanzar la “agenda Chile país desarrollado: más oportunidades y mejores empleos”, que propone modificar la tasa máxima convencional, señalando que una medida como ésta deja en la más absoluta desprotección a las pymes y consumidores.
“Durante los últimos años, explicó el Senador Eugenio Tuma, Los Bancos y entidades financieras en general, no sólo han optado a tasas de financiamiento extremadamente bajas, producto de las medidas contra-cíclicas adoptadas por el Banco Central, sino que han obtenido ganancias extraordinarias, precisamente por las altas tasas de interés que les cobran a los consumidores y las pymes.
“Hoy, el interés máximo convencional, equivale a un recargo de hasta el 50% del promedio del interés que cobran las entidades financieras”, señaló el legislador por la Araucanía, agregando que “eliminar este límite, que ya es altísimo, equivaldría a legalizar la usura”, sentenció.
Agregó que “hoy en día hay una masa de consumidores muy importante que tiene niveles de endeudamiento cercano a 7 veces su renta mensual promedio, sin embargo, ellos no han pedido 7 veces su sueldo en créditos a la Banca o a Casas Comerciales sino que se les han abultado sus deudas hasta estos niveles, fruto precisamente de los cobros exagerados, cuando no abusivos de las instituciones financieras.
Tuma demandó del Ejecutivo, a “asumir el desafío de tocar los intereses de sectores poderosos e influyentes y no caer una vez más como ha sucedido en otras áreas en anuncios pirotécnicos que sin embargo con el correr de los días se desvanecen. Eso ya pasó con el denominado SERNAC Financiero, con el Ingreso Mínimo Ético y con el término del descuento de salud del 7% a los jubilados por solo nombrar tres experiencias recientes”.
Finalmente, anunció que rechazará cualquier iniciativa que el Ejecutivo proponga sobre la materia, anunciando que pedirá al Presidente de la Comisión de Economía, José García, colocar en tabla el proyecto de ley que prohíbe el anatocismo, es decir, cobrar intereses sobre intereses, ya que una medida como ésta, sí beneficiaría a las pymes y en general a las personas que cada vez que repactan un crédito, deben volver a pagar intereses sobre intereses.