5 diciembre, 2023

Senador Tuma Respalda Uso De Plebiscito Propuesto Por Longueira

 Senador Tuma Respalda Uso De Plebiscito Propuesto Por Longueira
Senador Eugenio Tuma

Pide que se extienda su uso a otros temas trascendentales para el país.

 

Para Eugenio Tuma, senador por La Araucanía y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, la propuesta de Pablo Longueira de convocar el próximo año a un plebiscito para que sea la ciudadanía la que dirima la forma de terminar con la mediterraneidad de Bolivia, es una gran propuesta, pues por una parte permite salir de este statu quo que no le hace bien a Chile ni a Bolivia y por otra porque legitima un instrumento que en general el mundo conservador que representa Longueira no había valorado hasta ahora.

Esta será una solución, en la medida que no signifique ponerle una lápida a las aspiraciones legitimas del pueblo de Bolivia, expresó Tuma, quien agregó que, a su juicio el Presidente Piñera debería llegar a Lima, en las próximas semanas, con una agenda que contemple de manera directa una propuesta chilena sobre la materia. Perú hoy es un obstáculo insalvable con su demanda en La Haya para tratar como corresponde según el Tratado de 1929 el problema boliviano de manera tripartita. No hay que olvidar que fue Perú quien impidió avanzar en la materia el año 1975, cuando se bloqueó por el presidente peruano Velasco Alvarado los acuerdos de Charaña de Pinochet y Hugo Bánzer.

Para el senador del PPD, a partir de las declaraciones de Pablo Longueira debiera abrirse un debate nacional sobre cómo emplear el plebiscito como instrumento de resolución de grandes temas nacionales debería ser empleado al menos en tres temas de la más alta importancia para el desarrollo futuro del país como son:

Una reforma de fondo al modelo previsional.

Una Ley de protección y recuperación de los recursos naturales como son las riquezas mineras y el agua.

Una reforma que termine con el centralismo imperante y permita tener gobiernos regionales y municipios con poder y recursos para resolver los problemas de sus comunidades.

Una modernización profunda de nuestro régimen de gobierno que asegure un sistema político más democrático, participativo para la ciudadanía e inclusivo con nuestros pueblos indígenas.

 

 

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *