Senador Tuma y Colusiones: “Chile Requiere De Una Defensoría Pública De Los Consumidores”

 Senador Tuma y Colusiones: “Chile Requiere De Una Defensoría Pública De Los Consumidores”

lapolarTuma sostuvo que hoy los usuarios y consumidores piden que el delito de cuello y corbata y los abusos contra la libre competencia de las farmacias, La Polar, Supermercados y las empresas avícolas no queden impunes.

El Senador Eugenio Tuma, miembro de la Comisión de Economía junto a la Asociación de Consumidores del Sur ante los escándalos de las diversas colusiones, repactaciones unilaterales y abusos del mercado durante este 2011, propusieron la creación de una Defensoría Pública para los Consumidores del país.

El parlamentario explicó que se trata de un sistema especializado con patrocinio para los consumidores, el cual puede contemplar que las multas aplicadas a empresas e instituciones infractoras de la ley sean destinadas al financiamiento de las asesorias y defensorías gratuitas realizadas por las asociaciones de consumidores permitiéndoles realizar arbitraje, mediación y patrocinio.

Tuma sostuvo que hoy los usuarios y consumidores piden que el delito de cuello y corbata y los abusos contra la libre competencia de las farmacias, La Polar, Supermercados y las empresas avícolas no queden impunes. En este contexto el parlamentario propone además que toda aquella empresa o entidad sancionada por faltas a la libre competencia no podría ser proveedor del Estado.

Por otra parte, calificó el 2011 como el año de los 3: 3 farmacias, 3 cadenas de supermercados y 3 empresas avícolas que marcaron los escándalos económicos del año frente a los consumidores que se han indignado contra las desigualdades y los abusos. “El mercado no se regula solo, esa falacia se ha derrumbado con el caso de las farmacias, las empresas de buses interprovinciales, las avícolas y la falta de transparencia por parte del retail y las tasas abusivas de la industria financiera”.

Junto con perseguir, agregó Tuma, las responsabilidades penales debemos fortalecer la institucionalidad de defensa de los consumidores y de libre competencia, se requiere crear una defensoría pública de los consumidores y de la pequeña y mediana empresa, quienes esperan equidad en la persecución del delito ya que cuando un pyme comete una falta, impuestos internos o la autoridad sanitaria cierra de inmediato su local, en cambio con el retail y las empresas coludidas siguen funcionando y ganando a costa de los abusos.

«El Estado debe cumplir su rol de regulador y espero que el gobierno termine con la política de anuncios parches y se atreva a fortalecer la institucionalidad pública de libre competencia y no siga mirando para el techo”, concluyó el Senador Tuma.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *