Senador Tuma y Consejera Llao Criticaron Renuncia De Lavín Al Ministerio De Desarrollo Social

«El gobierno abandonó al pueblo mapuche y se fue con todo a la campaña electoral», sentenciaron Tuma y Llao.
La Consejera Nacional de la Conadi, Ana Llao y el Senador Eugenio Tuma, señalan que es impresentable que el ex ministro Joaquín Lavín abandone las tareas del Ministerio de Desarrollo Social, particularmente las que dicen relación con la búsqueda de acuerdos con los pueblos originarios para garantizar el cumplimiento del Convenio 169, muy especialmente la consulta a los pueblos indígenas frente a materias que le afectan.
Este abandono es un testimonio de la falta de consideración y respeto que se tiene con los pueblos originarios y sus demandas. El Senador Tuma señaló que “ahora tendrá que comenzar prácticamente a conversarse desde cero con el ministro que asuma y esto será hasta que el gobierno estime necesario incorporarlo a otra campaña electoral”.
En el mismo sentido agregó que “por esto es que se dice que el presidente Piñera esta sufriendo del síndrome del pato cojo, lo que significa que ya no tiene capacidad para gobernar y que la agenda no la pone el Presidente de la Republica sino que la colocan otros actores de la política”.
Con el abandono de los ministro de sus tareas ese pato ya no es cojo sino que queda sin patas. Aun cuando abandonen el gobierno todos los ministros y todos los seremis no van a cambiar la percepción de los chilenos que este gobierno ha fracasado frente a las demandas de la ciudadanía y no va a cambiar la opinión de un pueblo por volver a instalar en la moneda a la presidenta Bachelet, destacó Eugenio Tuma.
Joaquín Lavín ha instalado la imagen del “casi”, porque casi ganó la presidencia, casi fue senador por Valparaíso, casi logro acuerdos con los pueblos originarios y se vislumbra que también casi va a hacer que su candidato gane las primarias, señaló.
Por su parte, la Consejera Nacional ante la Conadi Ana Llao, señaló que esta situación es un reflejo más de que el Estado no ha tomado con seriedad la temática de los pueblos indígenas, por ejemplo la “mesa de consenso” donde el ex ministro Lavín se había comprometido a impulsar el proceso de la consulta del Convenio 169, entre otros temas. Queda demostrado que no hay un compromiso de buena fe, ya que Lavin priorizó intereses políticos personales por sobre los intereses de los pueblos indígenas.
Finalmente, la consejera resalta que desde hoy entramos en un proceso de evaluación sobre la participación en todos los procesos de conversaciones con el gobierno de Piñera que ya vemos que ya no está capacitado para conversar y que así lo está demostrando.